Facilita RGPP es un cuestionario online que está dirigido principalmente a micropymes y pymes con gestores que tengan “cierto conocimiento de protección de datos, pero que no sean expertos”, en palabras de Rosell.
Al margen de otras herramientas informáticas facilitadas por la Agencia Española de Protección de Datos (NOTA, EVALUA, etc.) para cumplir con las obligaciones previstas en tal materia, se ha presentado la prevista esencialmente para micro-pymes con las exigencias formales y legales previstas para bases de datos de carácter personal de nivel bajo, que constituyen la práctica totalidad de los supuestos (nominas, clientes y proveedores y video vigilancia, esencialmente).
El presidente de CEOE, Juan Rosell, y el de CEPYME, Antonio Garamendi, junto con Mar España, directora de la Agencia Española de Protección de Datos, han presentado Facilita RGPP, una herramienta diseñada para facilitar a empresas y PYMES el tratamiento de datos personales adaptado al nuevo Reglamiento de Protección de Datos.
Esta herramienta surge ante la Nueva Ley de Protección de Datos que sustituye a la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y cuyo incumplimiento podría conllevar “multas de hasta 20 millones de euros“, según la directora de la Agencia Española de Protección de Datos.
El uso del programa “no supone el cumplimiento de la normativa”, pero lo facilita y permite en un tiempo de “entre 5 y 10 minutos” facilitar los datos y obtener un documento con las acciones a llevar a cabo por el empresario para respetar la protección de datos.
Rosell ha insistido en que la herramienta “no guarda información” y en que los datos se pueden rellenar de forma anónima, puesto que solo se monitorizan con fines estadísticos.
Facilita RGPP cuenta con cuatro fases:
la primera excluye empresas que traten datos de alto riesgo, la segunda adquiere información del responsable, la tercera adquiere información de los tratamientos y, finalmente, la cuarta facilita los documentos.
Garamendi ha expresado su intención de poner el programa a disposición de las empresas de CEPYME y de “trabajar para que lo conozcan”; y ha añadido: “Debemos ver esto como una oportunidad y no como una obligación”.
Los representantes de las tres entidades han expresado su reconocimiento al papel de la pequeña y mediana empresa: “Sin los autónomos y las PYMES, nuestra economía dejaría de existir”, ha comentado España.