Los préstamos para empresas son excelentes para inyectar dinero y para hacer crecer un negocio. Sin embargo, no son fáciles de obtener. Por otro lado, los préstamos personales si que lo son. Lo cual nos lleva a la pregunta de si vale la pena sacar un préstamo personal para destinarlo a un emprendimiento.
Lo primero que debes preguntarte es si puedes obtener un préstamo personal a una tasa decente. Recuerda que los comienzos de todo emprendimiento pueden ser difíciles, aún para los que ya tienen el capital. Debes preguntarte si el emprendimiento te permitirá hacer los pagos mensuales del préstamo personal y si no afectará ni tus finanzas personales ni las del emprendimiento. El futuro del emprendimiento puede depender incluso de esta decisión.
Lograr que un emprendimiento pase de la etapa de especulación, planeamiento, y ejecución para obtener ganancia es algo que no todos logran y que cuesta muchísimo trabajo. Pero es posible y lo demuestran tantos emprendedores que han comenzado incluso con poco o nada y les ha ido de maravilla. En el mundo de hoy hay incluso plataformas de ‘crowdfunding’ donde muchos emprendedores han logrado juntar el capital necesario sin acudir a un préstamo.
Aún así, un préstamo personal en muchas ocasiones termina siendo algo necesario y bueno. Pero debe estar correctamente planeado y dentro del plan de negocio que tenga una buena proyección al futuro con objetivos realistas y alcanzables. Si no has realizado un correcto plan de negocios, no es recomendable sacar un préstamo personal. Un préstamo personal puede ser muy bueno si te manejas de forma profesional en tu emprendimiento.
Lo segundo que debes preguntarte es en qué momento deberías sacar un préstamo personal. Hay etapas de desarrollo de cada emprendimiento. Dependiendo de qué emprendimiento sea y en qué etapa estés, será más conveniente sacar el préstamo en un momento o en otro para evitar pagar cuotas del préstamo cuando todavía no obtengas suficientes ganancias.
Además, es importante asegurarse que el préstamo personal no tenga restricciones para utilizarse en el emprendimiento. Por lo general, no hay mucho problema, pero en algunos casos, los prestamistas pueden poner restricciones. La letra negrita te lo puede aclarar en caso de sacarlo online, o si lo sacas por tu banco, puedes consultarlo con tu agente.
Recuerda que el préstamo personal se basa en tu historia crediticia y los puntos que tienes como persona. Por lo tanto, el préstamo no debe estar a nombre de tu empresa. Sin embargo, debes recordar que, si el emprendimiento falla, es tu historia crediticia que se puede ver afectada. De ahí la importancia de asegurarte que tu emprendimiento ha sido planeado correctamente.
Lo bueno de los prestamos personales es que son rápidos, tienen tasas de interés bajas (por lo general), y son accesibles. Hoy existen muchísimas páginas online que ofrecen prestamos personales rápidos además de los bancos. Lo negativo de los préstamos personales a diferencia de los préstamos de negocios es que el monto es menor, el préstamo personal deja al individuo más vulnerable en caso de no poder pagarlo si no le va bien al emprendimiento, y los préstamos personales no ofrecen herramientas como asesores financieros para emprendedores como pueden tener los préstamos de negocios.
Si estás necesitando capital para comenzar tu emprendimiento, antes de aplicar a un préstamo, vale la pena que investigues si existen otras fuentes de capital disponible como ayudas del gobierno para emprendedores, crowdfunding puede ser también interesante para emprendedores ambiciosos y de industrias particulares como la tecnológica o de la salud. El ahorro es siempre clave para cualquier proyecto, así que no lo desprecies.
Finalmente, vale mencionar que, en algunos casos, hay emprendedores que ya tienen préstamos personales que pagar, préstamos de coche o moto, tarjetas de crédito y demás. Muchos emprendedores en esta época de pandemia han tenido que reinventarse para salir adelante. Por lo tanto, la razón por la que comienzan un emprendimiento es porque perdieron su empleo o porque perdió su negocio debido a la pandemia. No es raro encontrar emprendedores ya endeudados y que aún así siguen soñando para poder encontrar la forma de salir adelante económicamente. En esos casos, existen también los préstamos de reunificación de deudas. No es recomendable para aquellos que están agobiados por sus deudas debido a mal planificación o porque no logran gastar dentro de sus posibilidades. Aquellos que no han aprendido a gastar dentro de sus posibilidades, sacarán un préstamo de reunificación de deuda y cada vez estarán más hundidos. Sin embargo, para los que están pudiendo hacer sus pagos mensuales, pero están en dificultad laboral debido a la crisis actual, y tienen una buena idea de negocio bien planeada y realista, un préstamo de reunificación de deuda puede reducir la cuota mensual y con esa diferencia de dinero líquido pueden utilizarla para el emprendimiento.
Hay muchos sitios online donde se puede comenzar a investigar qué préstamos existen, sus tasas y cómo obtenerlos. Si no quieres agobiarte por toda la información que hay, puedes comenzar en Finaton.