Con cada nueva edición, la institución universitaria se involucra con los jóvenes de diferentes puntos del país, de 18 a 29 años, que lleven a cabo un proyecto social o ambiental y que buscan la transformación social basada en la equidad, la justicia social o la protección del medio ambiente.
El principal objetivo de los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales es dar visibilidad a los proyectos ganadores para inspirar a la sociedad. Los representantes de cada uno de ellos pueden ser, en sí mismos, organizaciones o empresas, o depender de ellas. Además, pueden ser o no iniciativas con ánimo de lucro, siempre que cumplan con el objetivo principal de proponer soluciones a problemas sociales o medioambientales.
¿Qué requisitos debes cumplir?
- Tener entre 18 y 29 años a fecha del cierre de la convocatoria para la presentación de candidaturas (1 de marzo)
- Debes ser el responsable directo de tu proyecto, seas emprendedor o intra-emprendedor (emprendedor de un proyecto dentro de una organización). Puedes serlo de forma remunerada económicamente o de forma voluntaria.
- Tu proyecto debe llevar funcionando al menos 6 meses antes de la apertura de convocatoria para candidatos (14 de enero).
- Tu proyecto debe tener impacto en España.
Si el candidato no es fundador ni responsable del programa que representa o bien no puede asistir al encuentro formativo y entrega de premios, su candidatura quedará expresamente descalificada.
Fechas clave:
- Apertura de convocatoria: del 14 de enero al 1 de marzo.
- Publicación de ganadores: primera semana de junio.
- Encuentro formativo: del 14 al 21 de septiembre.
- Entrega de premios: 18 de septiembre.
- Curso especializado para la sostenibilidad del proyecto social: del 1 de marzo al 30 de junio (fechas provisionales hasta apertura de convocatoria del curso) Sólo para ganadores.
- Curso de emprendimiento online: para finalistas.
Características de la iniciativa emprendedora presentada:
- Puede ser en sí misma una organización reconocida y registrada.
- Puede ser un proyecto individual gestionado de manera autónoma.
- Puede formar parte de una organización que cuente con otros proyectos (intra emprendimiento).
- Puede ser un proyecto con o sin ánimo de lucro siempre que tenga un impacto social relevante.