Desde el 3 de febrero hasta el 30 de marzo de este año permanecerá abierto el plazo de inscripción a los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales, en su séptima edición, organizados por la Universidad Europea en colaboración con la International Youth Foundation y laSylvan/Laureate Foundation -y con el apoyo de Banco Santander a través de Santander Universidades-.
Convertido ya en un referente del emprendimiento social, el principal objetivo de estos premios es aportar a los ganadores la combinación de tres factores fundamentales para hacer sostenible su proyecto y conseguir un beneficio a largo plazo: la formación, el apoyo de una red internacional y la visibilidad de la iniciativa.
Los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales de la Universidad Europea están dirigidos a jóvenes de 18 a 29 años, que lleven a cabo un proyecto social o ambiental en España y que buscan la transformación social basada en la equidad, la justicia social o la protección del medioambiente. Los representantes de cada uno de ellos pueden ser, en sí mismos, organizaciones o empresas, o depender de ellas. Además, pueden ser o no iniciativas con ánimo de lucro, siempre que cumplan con el objetivo principal de proponer soluciones, viables económicamente, a problemas sociales o medioambientales.
De entre todas las candidaturas presentadas desde este momento y hasta el próximo 30 de marzo de 2015, cierre de convocatoria, se escogerán a 10 jóvenes emprendedores sociales cuyos proyectos tengan -al menos- 6 meses de andadura. Para esta selección, la Universidad Europea cuenta con un amplio jurado compuesto por grandes expertos en emprendimiento social y profesionales del mundo académico.
La capacidad para gestionar la viabilidad del proyecto y la vocación por querer sacarlo adelante, su impacto en la zona de influencia, si se trabaja en red o se realizan estrategias de movilización social efectivas, son algunos de los criterios que se tendrán en cuenta a la hora de realizar esta selección.
Más allá de los 30.000 euros en los que consiste el premio en metálico, ya que hay una contribución de 3.000 euros para cada uno de los 10 ganadores, los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales de la Universidad Europea ofrecen una formación académica orientada a cada uno de los seleccionados. La institución ofrecerá dos encuentros formativos en Madrid (uno en junio y otro en noviembre), con los gastos pagados, más un curso online específico de emprendimiento social, todos ellos diseñados para fortalecer competencias y desarrollar sus habilidades personales y comunicativas. Estas reuniones permitirán interactuar y compartir espacios para el networking con el resto de los ganadores de la red nacional e internacional.
Además, pasarán a formar parte una red nacional e internacional de jóvenes emprendedores sociales (la red global YouthActionNet) con la que compartirán iniciativas, recursos, contactos y buenas prácticas. De este modo, se genera una comunidad de aprendizaje que permite a los ganadores seguir creyendo y apostando por su proyecto. Los valores fundamentales que se transmiten a través de estos encuentros son la confianza y el espíritu de cooperación.
Para inscribirse en esta séptima edición, todos los interesados deberán registrarse en la página web www.emprendedoressocialesuem.com.
Todos los jóvenes que se presenten hasta la fecha de cierre de convocatoria deben ser responsables directos del proyecto. Si el candidato no es fundador ni responsable del programa que representa, o bien no puede asistir al encuentro formativo y entrega de premios, su candidatura quedará expresamente descalificada.
Fuente: Infocalidad.net