La Psicología como actividad científica y profesional necesita de nuevas iniciativas y de propuestas innovadoras que le permitan reinventarse continuamente, tanto en su ámbito investigador como de aplicaciones prácticas.
Para conseguir una profesión vibrante y prestigiosa, además del apoyo académico es necesario introducir prácticas de intervención valiosas de indudable impacto social.
Desde PSICOFUNDACIÓN se pretende conseguir que surjan ideas novedosas tanto para la investigación como para la aplicación práctica de la ciencia psicológica, apoyando el espíritu emprendedor e innovador de los jóvenes psicólogos y psicólogas.
El Premio tiene dos categorías:
· Iniciativa investigadora
· Iniciativa emprendedora empresarial
Este Premio se instaura para generar iniciativas valiosas en los diferentes campos de investigación científica y aplicada de la Psicología, que deberán tener las siguientes características comunes:
1. Inventiva Innovadora: crear una nueva forma de encarar un problema, un proyecto novedoso de investigación, un nuevo tipo de intervención, una nueva forma de comercializar una idea. Se deben aportar criterios fehacientes por su interés, viabilidad, consistencia contrastable y realidad actual.
2. Iniciativa Emprendedora: no sólo bajo un paradigma empresarial propio, sino también emprender dentro de una empresa ajena como elemento distintivo a lo que se hacía anteriormente. Se trata de potenciar tanto a emprendedores/as empresariales como a emprendedores/as internos (aquellos que promueven iniciativas dentro de una organización)
3. Investigación novedosa: propuestas de proyectos de investigación, en cualquiera de los ámbitos de la Psicología, que sean novedosos y se ajusten a los criterios del procedimiento científico.
4. Psicólogos/as emprendedores/as: el ámbito de acción es la Psicología en cualquiera de sus especialidades, tanto en el ámbito empresarial como en el académico.
5.Jóvenes psicólogos/as: el foco de este premio se centra en el rango indicado de juventud, menos de 35 años, para poder determinar un ámbito de aplicación que facilite a estos profesionales poder seguir invirtiendo en su idea emprendedora.
6 Este premio pretende generar una pedagogía de la creatividad, el desarrollo de la investigación y la actividad aplicada a través de la difusión de buenas prácticas y ejemplos, y el apoyo a los psicólogos y psicólogas como
emprendedores/as.
La convocatoria está abierta a licenciados/as y graduados/as en Psicología quienes, a título individual o en equipo formado por un máximo de cuatro personas, de las que al menos dos deberán ser titulados/as en psicología. La edad máxima de los participantes será de 35 años a la fecha de inicio del plazo de presentación de candidaturas (1 de mayo de 2019).
El Premio tendrá una dotación económica de tres mil euros para cada categoría, de los que se deducirá el I.R.P.F. correspondiente, que serán entregados a una candidatura individual o, en caso de candidatura en equipo, repartidos a partes iguales entre los miembros del equipo ganador. La relación de ganadores será
publicada en la web de PSICOFUNDACIÓN y de las entidades patrocinadoras y colaboradoras.
Los participantes anunciarán sus candidaturas al Premio mediante e-mail dirigido a [email protected] indicando en el mensaje: “Candidatura al Premio Psicofundación Jóvenes Psicólogos/as Emprendedores/as”,
con una presentación del candidato/a, o equipo (fecha de nacimiento, titulación, número de colegiación. datos de contacto) y título del proyecto.
El plazo para presentar la candidatura al Premio finaliza el 31 de julio de 2019.
El plazo de envío de la documentación, incluido el proyecto, finaliza el 30 de agosto de 2019, no dándose como recibida si se hace fuera de los plazos establecidos.