Dentro de nuestra sección de portales destinados a emprendedores, te traemos una selección de los portales que consideramos de obligada consulta, si quieres estar totalmente informado sobre todo aquello que te pueda resultar de interés.
–
- Empléate, portal de autónomos: Al margen de una sección para ofertar los servicios de los profesionales, cuenta con herramientas como un test del emprendedor o un asistente para realizar un plan de negocios. También ofrece información sobre ayudas oficiales, como el plan para menores de 30 años o la capitalización de la prestación por desempleo. De utilidad también son las secciones para darse de alta como autónomo o en la Seguridad Social. Y como iniciativa singular, una plataforma en la que los emprendedores pueden dar de alta su idea para buscar financiación.
- Empléate, portal de empleo: Se estructura en dos grandes secciones: los clásicos “busco” y “ofrezco trabajo”.
- Emprendedores y pyme: Ofrece mucha información y recursos organizados en tres canales. El de Emprendedor aborda todo el proceso de creación de una empresa. Canal Pyme se dirige a los empresarios y aporta recursos sobre financiación, contratación laboral, I+D, internacionalización o programas europeos. Por último, está el Canal Servicios, con cursos, estudios, planes de empresa y un largo etcétera.
- Emprendemos juntos: Un portal de la Dirección General de Industria y Pyme cuyo objetivo último me cuesta comprender: ofrece información en formato noticias para la inspiración del emprendedor. Se organiza en torno a los canales de Actualidad, Negocios, Salud y Tecnología.
- Portal de SEPE, Servicio Público de Empleo Estatal: Todos aquellos que hayan pasado por una situación de desempleo estarán (tristemente) familiarizados con él. Además de canalizar estas prestaciones y el alta como demandante de empleo, ofrece servicios de busca de empleo, en donde destaca la información de ofertas en Europa. Además cuenta con un apartado de formación y otros de utilidad en las fases iniciales de proyecto.
- Circe, Centro de Información y Red de Creación de Empresas: Sin duda hablamos de un portal imprescindible. Una de las utilidades más prácticas es el buscador de PAE (puntos de atención al emprendedor): basta con meter tu código postal para visualizar un listado con entidades públicas y privadas, organizaciones profesionales y empresariales o cámaras de comercio a las que dirigirse en busca de auxilio. Pero su misión principal es la de la tramitación telemática para la constitución de sociedades mercantiles. Además ofrece una útil estadística e infinidad de recursos.
1 comentario
¡Qué buen post!
Nosotros nos dedicamos a ayudar a los emprendedores a encontrar su negocio perfecto, como es la venta de viajes online. Les apoyamos en todo lo que necesitan, les damos formación y les preparamos para la venta. Así, el viaje de emprender resulta más sencillo.