Uno de los principales dolores de cabeza a los que se enfrentan los emprendedores a la hora de iniciar un negocio, o durante el desarrollo de este, son los trámites administrativos que hay que realizar y que restan tiempo para lo verdaderamente importante, que es trabajar en el negocio.
La tramitación electrónica por parte de la administración ha traído una serie de ventajas evidentes como pueden ser:
- La simplificación de los trámites
- Acceso a la información de manera sencilla por parte de los ciudadanos
- Poder realizar esos trámites desde cualquier lugar y a cualquier hora del día
- Disminución del coste de los trámites
- Menos burocracia
- Poder consultar en todo momento como van nuestras gestiones
Para facilitar los trámites administrativos a Pymes y autónomos, la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ha puesto en marcha el Portal para la Simplificación de Trámites del Comercio y la Artesanía de Andalucía donde se recoge, en una única web, toda la información que comerciantes y artesanos deben conocer acerca del ejercicio de su actividad, y de las gestiones de su negocio con las administraciones públicas, ya sea Hacienda, la Seguridad Social o cualquier Conserjería o Ayuntamiento.
A través de este portal se puede llegar a realizar cualquier trámite consiguiendo, de esta manera, ahorrar tiempo y desplazamientos a estos sectores tan importantes dentro del tejido productivo de cualquier población y que está considerada como actividad estratégica en la economía andaluza.
La plataforma, muy completa, sencilla e intuitiva, es apta para todos los usuarios, tengan el nivel que tengan sobre herramientas digitales. Además, cuenta con un asistente virtual, por lo que cualquier trámite puede ser gestionado por uno mismo.
Cómo funciona la plataforma
● Lo primero que hay que seleccionar a la hora de buscar cualquier trámite es el grupo al que pertenece nuestro negocio: comerciante o artesano.
● Desde el mismo portal puedes registrarte como artesano. Si eres comerciante deberás elegir el sector (alimentación, moda, bebidas, electrónica…), para que te muestre todos los trámites que pudieras necesitar.
● Y en un tercer paso se encuentran todos los trámites, divididos en tres grupos:
► Inicio de actividad. Aquí están todos los trámites que podrías necesitar si vas a empezar una actividad como comerciante o como artesano.
Desde darte de alta como autónomo o constituir una sociedad, hasta como comunicar la apertura del centro de trabajo, como darte de alta en el registro de comerciantes de Andalucía o como conseguir las licencias de apertura, entre otros trámites.
► Actividad. Si ya está funcionando tu negocio en este apartado están todas gestiones relacionadas con el: desde la declaración de IRPF (modelo 130) o IVA (modelo 303) hasta el pago de impuesto de sociedades (modelo 200). También podrás dar de alta a trabajadores y la afiliación de estos a la seguridad social, entre otros trámites.
► Fin de Actividad. En este tercer grupo están todos los trámites necesarios para comunicar el cese de actividad, como puede ser la baja de autónomos, la comunicación del cierre del centro de trabajo o la extinción de los contratos de trabajo.
No obstante, si buscas algún trámite o gestión en concreto, tienes un buscador en la plataforma para localizarlo rápidamente.
En cada trámite seleccionado, hay unas fichas explicativas con toda la información necesaria para llevarlo a cabo, como a quién le corresponde hacer ese trámite si a autónomos o sociedades, la descripción, el organismo encargado, la documentación necesaria y el enlace a la web donde hay que realizarlo.
Muchos de estos trámites cuentan con un vídeo explicativo para facilitar su realización. Como ejemplo, puedes ver el vídeo que explica como darse de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
Punto de Información para comerciantes y artesanados andaluces
El Portal para la Simplificación de Trámites del Comercio y la Artesanía Andaluza es, también, un punto de información para comerciantes y artesanos.
Puedes consultar, en el portal, las subvenciones históricas y activas y dentro de cada subvención la ficha de esta, con la descripción y toda la información necesaria como destinatarios, plazos, documentación… y un enlace para su presentación.
Igualmente se pueden consultar todos los premios convocados para estos colectivos, con su descripción y acceso al trámite. En estos tiempos, cualquier ayuda o publicidad es importante para nuestro negocio.
Así mismo, existe un apartado con toda la información relativa a las asociaciones, con todos los trámites de interés, tanto para crear una asociación como para asociaciones ya constituidas.
A modo de blog, la plataforma cuenta con un apartado de noticias y actualidad de interés para estos sectores, por lo que es conveniente entrar en el portal habitualmente.
Aunque este portal está creado para realizar todos los trámites necesarios para los negocios de Andalucía, hay muchos trámites que son iguales en el resto del país. Por ejemplo, si quieres darte de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) en la ficha correspondiente tienes todos los pasos para hacerlo, bien explicados, y son los mismos requisitos en cualquier punto de España.
Es un portal práctico e interesante para consultar cualquier gestión con las Administraciones Públicas, en general, e imprescindible para comerciantes y artesanos de Andalucía.
Tener en una única web todos los requisitos y trámites necesarios para gestionar nuestro negocio, con todos los enlaces, donde poder realizarlos de manera telemática supone un ahorro de tiempo y de gestión muy importante para cualquier pyme.