El coworking es un espacio de trabajo compartido por varios profesionales, en la mayoría de los casos freelances, pero también emprendedores, gente que se dedica al teletrabajo, contratistas e incluso pequeñas empresas que prefieren estos lugares que gastarse el dinero en el alquiler de un local que podrían emplear en otras cosas ya sea en marketing o en una página web.
No es un centro de negocios donde alquilas un despacho, una secretaria y una dirección postal. El coworking pretende ser algo más. Pretende crear sinergias entre los coworkers de manera que surjan proyectos y negocios.
Es el lugar ideal para emprendedores que empiezan a desarrollar una idea.
En un espacio coworking puedes recibir ayudas, colaboraciones e incluso ventas a través de los demás coworkwers. Pongamos el ejemplo de un autónomo comercial, un desarrollador web, un periodista, un publicista, un asesor fiscal o un programador informático. ¿Pueden ayudarse mutuamente? ¿Pueden crear sinergias? ¿Pueden hacer negocios?
El Coworking en España ha tenido su pequeño boom pero todavía está empezando. Aunque hay un montón de espacios coworking en todas las ciudades todavía no ha explotado. Se abrieron muchos coworkings el pasado año que ahora están replanteándose su estrategia.
Porque un coworking no es un espacio de trabajo y una conexión a internet. Es algo más En otros países el coworking ha tenido un crecimiento importante con el aumento de los trabajadores eventuales, profesionales que trabajan de forma independiente. Y esto cada día va a ser una tendencia más clara, porque las empresas cada vez van a contratar menos con lo que el trabajo se lo tendrá que buscar uno por sí mismo. Y en España esa es la tendencia. Buscarse uno mismo el trabajo porque las pequeñas empresas están externalizando muchos departamentos.
Ya no vale salir de la facultad con tu título recién estrenado y esperar que te contraten. Ahora tienes que crearte tú mismo tu puesto de trabajo y no entregar curriculums a diestro y siniestro y esperar que te llamen a casa porque eso, casi con total seguridad, no va a ocurrir.
En un espacio coworking te das a conocer y te relacionas con otros emprendedores. El coworking es una idea muy válida para empezar, porque no hace falta un gran desembolso.
Trabajar en casa, al final, tampoco es productivo. No separas vida profesional y personal, no tienes sitio para recibir a clientes y proveedores, ni sitios para mantener unas reunión, ni estás conectado con otros trabajadores independientes…
El aislamiento y la sensación de desconexión es grande. En los espacios coworking el ambiente es más estimulante y puede llevar a la creación de nuevas empresas y a la colaboración, así como al aumento del nivel de productividad.
Se potencia, además, las nuevas formas de trabajo basadas en el networking. Muchas startups de reciente creación se han instalado en coworkings en vez de en locales alquilados.
Además en los coworkings pese a dedicarse a temas similares no existe la rivalidad sino que surge más la colaboración. Cada uno encuentra su propio nicho y surgen relaciones profesionales.
La proximidad en el espacio de trabajo es fundamental. El ambiente de colaboración de estos sitios ya ha fomentado asociaciones empresariales y el desarrollo de negocios. Los vecinos de escritorio a menudo se convierten en clientes de los demás o en socios de negocios.
En ocasiones estos centros se especializan: unos se orientan a profesionales de la creatividad; otros a proyectos culturales, otros a proyectos relacionados con internet, tecnológicos…
El precio difiere mucho de una ciudad a otra y de un coworking a otro. Desde 150 euros a 250 euros mes jornada completa.
Casi todos suelen ofrecer varios packs. Media jornada, días sueltos, por horas… Todos cuentan con equipamiento completo. Sala de reuniones para tratar con tus clientes, espacio office equipados con nevera, microondas… para poder tomar algo, salas de descanso, fotocopiadoras y todo lo imprescindible en cualquier oficina.
En la web coworkingspain tienes un directorio por provincias de todos los espacio coworking.
Así que, si para tu trabajo solo necesitas una mesa y un ordenador y no quieres acarrear con los gastos de alquiler, fianza, luz, agua, limpieza, comunidad… igual tu sitio de trabajo está en un coworking.