La oficina de la pequeña empresa de EE.UU, www.sba.gov, nos da unas claves inprescindibles para que te guíen a la hora de poner en marcha un proyecto, negocio o idea. Está claro que EEUU es el reino de los emprendedeores y de las facilidades para emprender, así que, tomen nota.
Son tres pasos que tienes que tener en cuenta a la hora de emprender. Desde que se te pasa por la cabeza la idea de ser emprendedor hasta los primeros pasos para montar tu empresa. Un camino que resumimos en esta entrada.
- ¿Estás hecho para la cultura empresarial? Lo primero que tienes que hacer es ver si vales o no vales. Piénsatelo y reflexiona.
- 20 preguntas que debes hacerte antes de emprender. Respóndelas tranquilamente. Te servirá para reflexionar sobre tu proyecto. Si lo tienes claro, adelante.
- 10 pasos que debes seguir para iniciar una empresa. El final antes de salir al mercado.
Vamos con el primer punto.
-
¿Es la iniciativa emprendedora una salida para ti?
Comenzar tu propio negocio puede ser una experiencia emocionante y gratificante. Ofrece numerosas ventajas, como ser tu propio jefe, fijar tu propio horario y hacer lo que realmente te gusta. Sin embargo emprender un proyecto requiere una planificación minuciosa, una buena dosis de creatividad y mucho trabajo duro.
Considera si compartes las siguientes características y habilidades asociadas habitualmente a los emprendedores de éxito:
Cómodo con la toma de decisiones. Ser su propio jefe también significa que eres el que toma las decisiones más difíciles. El espíritu empresarial consiste en la incertidumbre. ¿Evitas la incertidumbre en ta vida a toda costa? Si es así, el espíritu empresarial puede que no sea la mejor opción. Por contra, ¿Disfrutas de la emoción de correr riesgos calculados? Entonces sigue leyendo.
Independiente. Los empresarios tienen que analizar un montón de cuestiones y decidir la mejor, normalmente él solo. Si eres de los que confía en tus instintos – y no tienes miedo al rechazo de vez en cuando – puedes llegar a ser un buen emprendedor.
Persuasivo. Es posible que tengas la mejor idea del mundo, pero si no puedes convencer a clientes, empleados, socios, inversionistas… puede que el espíritu emprendedor sea para ti un reto demasiado grande. Si te gusta hablar en público, entablar relaciones con facilidad y encontrar argumentos convincentes, lo más probable es que estés preparado para que tu idea sea un éxito.
Capaz de negociar. Como emprendedor que empieza, tendrás que negociar todo, desde los alquileres a todo tipo de contratos. Las habilidades de negociación te ayudarán a ahorrar dinero y mantener tu negocio funcionando sin problemas.
Creativo. ¿Eres capaz de buscar nuevas ideas? ¿Eres capaz de imaginar nuevas maneras de resolver los problemas? Los emprendedores deben ser capaces de pensar de manera creativa. Si tienes ideas sobre cómo aprovechar nuevas oportunidades, el emprendimiento puede ser una buena opción.
Contar con el apoyo de los demás. Antes de empezar un negocio, es importante contar con buenos apoyos para empezar. Te verás obligado a tomar muchas decisiones importantes, sobre todo en los primeros meses. Si no tienes una red de apoyo gente que te pueda ayudar, tienes que buscar a alguien. Ahora existen bastantes sitios con gente con mucha experiencia que te puede ayudar y ofrecer asesoramiento y orientación. Hay muchas oficinas de apoyo al emprendedor que te ayudarán en esta tarea.
¿Cuentas con todas estas características para emprender? ¡Fenomenal! Ahora hazte estas 20 preguntas para asegurarte que has pensado en todo antes de empezar a poner en práctica tu negocio o idea.
-
20 preguntas antes de empezar.
¿Por qué estoy empezando un negocio?
¿Qué tipo de negocio quiero?
¿Cual es mi tipo de cliente?
¿Qué productos o servicios ofreceré?
¿Estoy dispuesto a dedicar el tiempo y el dinero necesario para empezar?
¿Qué diferencia a mi idea de negocio, y lo que voy a ofrecer, de todo lo que hay en el mercado?
¿Dónde se encuentra ubicado mi negocio?
¿Cuántos empleados necesito?
¿Y qué tipo de proveedores?
¿Cuánto dinero necesito para empezar?
¿Tengo que solicitar un préstamo?
¿Cuánto tiempo pasará hasta que mis productos o servicios estén disponibles?
¿Cuánto tiempo tiempo pasará hasta que obtenga beneficios?
¿Quién es mi competencia?
¿Qué precio pongo a mis productos o servicios y cuales son los de mi competencia?
¿Cómo configuro toda la estructura legal de mi negocio?
¿Qué impuestos debo pagar?
¿Qué tipo de seguro necesito?
¿Cómo voy a llevar mi negocio?
¿Cómo voy a anunciar mi negocio?
Si las respuestas a todas estas preguntas las tienes claras, ya puedes empezar a plantearte llevar a la práctica tu idea o negocio.
-
10 Pasos para comenzar una empresa.
La creación de una empresa consiste en la planificación, la toma de decisiones financieras importantes y completar una serie de pasos legales, casi todos de tipo burocrático. Estos diez sencillos pasos sencillos te ayudarán a planificar, preparar y administrar tu empresa.
Paso 1: Escribir un Plan de Negocios. Fundamental empezar con un plan de negocios para buscar financiación y para saber donde nos encontramos y donde vamos. Mira nuestros posts de planes de negocios.
Paso 2: Busca ayuda y formación. Hay mucha formación gratuita hoy en día y gente que te puede ayudar, desde a preparar un plan de negocio a la obtención de financiación para poner en práctica tu idea. Mira nuestros posts de convocatorias y formación.
Paso 3: Selecciona la ubicación de tu empresa. En que región o zona, ¿hay ventajas? Y en que lugar físico, local arrendado, coworking, vivero de empresas…
Paso 4: Financiar tu idea de negocio. Prestamos de bancos, subvenciones, capital riesgo, bussines angel, convocatorias e incluso el crowdfunding… Hay distintas formas de financiación aunque hoy en día no es fácil. Mira nuestros post de financiación.
Paso 5: Determina la estructura legal de tu negocio. Necesito formar una sociedad anónima o una limitada o simplemente me doy de alta en autónomos.
Paso 6: Registrar el nombre comercial. Fundamental registrar el nombre en la oficina de patentes y marcas.
Paso 7: Obtener un Número de Identificación Fiscal. Aprenda qué número de identificación fiscal tendrá que obtener del IRS y su agencia de los ingresos del Estado.
Paso 8: Pagar los impuestos locales y los estatales. Esto duele porque pagar antes de empezar a ganar dinero es duro. Ahora la cuota de autónomos ha bajado y montar una SL es más fácil. A cambio igual tienes alguna subvención.
Paso 9: Obtención de Licencias y Permisos. Sobretodo si vas a abrir un local u oficina.
Paso 10: Entender Responsabilidades del empleador. Sobretodo a la hora de la contratación y en la administración de sociedades.
Y si todo esto lo tienes preparado… Adelante y mucha suerte. Y, por favor, comparte si crees que este artículo puede ser de utilidad.