Tabla de contenidos
Seguro que a mucha gente se le ha pasado por la cabeza una idea que puede convertirse en una gran fuente de ingresos, pero debido a que no todos tenemos los suficientes conocimientos acerca del mundo de los negocios, nunca las llegamos a poner en práctica.
Disponer de pocos conocimientos mercantiles hace que muchas de las personas que tienen ideas magníficas no las pueden poner en marcha, por lo que vemos como no es sólo importante el aspecto de tener ideas prometedoras, sino que los conocimientos en temas relativos a los negocios juegan un papel muy importante en la puesta en marcha de una idea. Si tienes una idea en mente y no sabes cómo llevarla práctica, seguramente puedas encontrar en este artículo consejos útiles que te puedan ayudar en los diferentes aspectos que se tienen que pensar cuando se quiere materializar una idea.
Cosas que debes estudiar antes de hacer nada
Está claro que no todas las ideas pueden ser viables en el actual mercado, por lo que es muy importante que hagas un estudio previo antes de buscar cualquier tipo de financiación, ya que con esta información sabrás si la idea que tienes puede ser viable.
Primer paso: Ver si tu idea va a cubrir las necesidades que tiene la gente
El primer paso es, sin duda alguna, ver si la idea que tienes en mente puede ser factible para la sociedad en la que vives o en la que quieres promocionar tu producto. Para ello deberás estudiar la verdadera necesidad que hay de dichas ideas en el ámbito que piensas trabajar. Por ello no sólo deberás conocer todo lo relativo a la situación económica del mercado, sino que también tendrás que considerar cuáles son los posibles compradores para tu producto y ver si estos van a estar dispuestos a adquirirlo.
Segundo paso: calcular costes y ganancias del posible productos o servicios
La parte financiera de un proyecto suele ser una de los más importantes debido a que esto puede marcar el éxito o el fracaso de tu idea. Deberás estudiar todos los puntos relativos a las finanzas de tu proyecto, como por ejemplo:
- Coste de producción y promoción de tu producto: crees considerar cuál va ser el coste de producción, ya que con ellos podrás gestionar los gastos a largo plazo y un precio estimativo que puedes cobrar a tus futuros clientes.
- Costes a largo plazo: debes tener muy claro los costos a largo plazo, de esta forma vas a poder pedir (en caso de no disponer de capital) un préstamo que te ayude a solventar las finanzas de tu empresa. Aunque planeando todo correctamente, siempre pueden aparecer gastos no previsto ya sea durante la producción o promoción, por lo que la utilización puntual de productos financieros del estilo de Wonga.es puede ser una muy buena idea.
- Métodos de financiación: teniendo claro este punto, seguramente puedas asegurarte unas condiciones de contratación mucho mejores que las que tendrías sin hacer un plan de precios acorde a tus necesidades.
Tercer paso: hacer los contactos necesarios para que pueda prosperar tu idea
Debes contactar con la gente correcta a la hora de poner en marcha una idea, ya que esto puede ser más importante que el propio dinero. Conocer personas del ámbito en el que quieres trabajar es una de los principales condiciones que cualquier persona que quiera innovar en el mercado deberá hacer. Empieza ha crear tu propia red de contactos en páginas web como Linkedin, incluso mucho antes de poner en práctica la idea. De este modo podrás, en el momento oportuno, intentar convencer a algunos de ellos para que te den su apoyo.
Cuarto paso: poner en marcha la maquinaria
La puesta en marcha de un gran proyecto es, sin duda, el paso que todas las personas quieren llegar. Una vez tengas planeado lo que quieres hacer, como lo vas a financiar y que personas te van a apoyar, es el momento en el que se debe empezar a realizar tu sueño de llevar a la práctica la idea que te rondaba tu cabeza desde hace ya algún tiempo.
Como hemos podido ver en este artículo, tener una idea no es la única cosa que se tiene que tener en mente a la hora de triunfar en el mundo real, sino que también se deben conocer ciertos aspectos económicos y empresariales de importancia que van a determinar el éxito que vayas a tener con tu idea.
Fuente: Teinspira