Si has tenido una idea de negocio, la has desarrollado y las has plasmado en tu plan de empresa, ha llegado la hora de pasar a la acción y crear tu propia empresa. En este post te vamos explicar las diferentes opciones que tienes.
1- FORMA JURIDICA
Es posible que no hayas oído estas palabras en toda tu vida, sin embargo es el primer paso para crear tu empresa. No te asustes, estas dos palabras significa el tipo de empresa que quieres crear. Cada tipo de empresa tiene unas características. Los tipos de empresas más comunes son: AUTÓNOMO PERSONA FÍSICA, SOCIEDAD LIMITADA, SOCIEDAD ANONIMA, COOPERATIVA, SOCIEDAD CIVIL PRIVADA, ETC… Nos vamos a centrar en las dos primeras.
AUTÓNOMO PERSONA FÍSICA–> Realizarás tu actividad empresarial en tu propio nombre, y la garantía de tu negocio serás tu mismo/a. Estos significa que tanto los beneficios como las perdidas irán vinculadas a tu persona. Por este motivo no es necesario depositar un capital inicial para crear tu empresa. Es una opción mas económica a nivel de obligaciones formales, pero también poco protegida por lo que se refiere al emprendedor.
SOCIEDAD LIMITADA–> Realizarás la actividad en nombre de una entidad mercantil, que puede estar formada por un único socio, o varios. La entidad mercantil tendrá su propia personalidad jurídica, así como su propia identidad (Razón social), su propio código identificador (CIF), etc…
La gestión de este tipo de empresa, suele ser menos económica (a nivel de gastos de gestión) pero a la vez da una protección a los socios, puesto que la responsabilidad es limitada.
Exige un capital social mínimo de 3000 euros para poder constituirla.
2- CERTIFICADO/FIRMA DIGITAL
Si ya tienes claro qué tipo de empresa vas a crear, necesitas antes de nada, solicitar tu firma digital, que te identificará a través de internet, y con la que podrás realizar trámites en las webs de los diferentes organismos oficiales. Si quieres saber cómo conseguir tu firma digital puedes consultarlo aquí (https://www.sede.fnmt.gob.es/inicio)
3- AUTÓNOMO PERSONA FÍSICA
Si la opción que has escogido para la forma de tu negocio es AUTONOMO PERSONA FÍSICA, deberás darte de alta de actividad en la agencia tributaria mediante el modelo 036, y posteriormente con este modelo presentado, solicitar el alta de autónomo en la seguridad social.
En el modelo 036, especificaras entre otras cosas:
- el tipo de actividad que vas a realizar (restaurante, panadería, diseño, tienda de ropa, etc…) mediante el epígrafe que corresponda.
- tus datos personales.
- si realizaras la actividad en un local o no (informando los metros cuadrados del mismo).
- la fecha en que iniciaras la actividad.
- el régimen fiscal al que te acogerás.
- etc…
A partir de aquí los aspectos básicos de tu empresas estarán listos y podrás empezar a ejercer tu actividad.
4- SOCIEDAD LIMITADA
Si has elegido este tipo de empresa, la cosa se complica un poco mas…
4.1. DENOMINACIÓN SOCIAL
Tienes que pensar 5 posibles nombres para la Sociedad Limitada, y solicitarlos al Registro Mercantil Central (http://www.rmc.es/Deno_solicitud.aspx), este te concederá el primero que no esté ya registrado (según orden de solicitud).
4.2. CAPITAL SOCIAL
Si ya tienes el certificado de denominación social, ahora toca ingresar el capital social en la entidad bancaria con la que trabajaras en el futuro. Tanto tu como tus socios, ingresareis la parte proporcional de vuestras participaciones. El director de la sucursal bancaria emitirá un certificado haciendo constar el ingreso de capital y los porcentajes de participación de cada socio.
4.3. ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD LIMITADA
Para que lo entiendas, los estatutos de la sociedad limitada son las reglas del juego sobre las que se regirá tu empresa. Hay modelos disponibles en internet, pero dada la importancia que puede tener en un futuro (separación de socios, venta de participaciones, fusiones, inversiones, etc…) te aconsejo que dejes asesorar por un profesional.
4.4. ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN
Con los puntos anteriores ya preparados, es la hora de firmar ante notario. Todos los socios asistiréis a una firma ante el notario que elijáis. Posteriormente obtendrás la escritura de constitución.
4.5. REGISTRO MERCANTIL
El registro mercantil, es el organismo donde se informan todos los datos público de las empresas (aunque no lo parezca, casi todos los datos de tu empresa son públicos). Tanto el notario como el registro, te cobraran un buen pellizco de tu presupuesto.
4.6. ALTA HACIENDA Y SEGURIDAD SOCIAL
Con la escritura registrada ya puedes iniciar los trámites de alta en hacienda y solicitud de CIF, así como el alta de autónomo de los socios (si corresponde).
Con este trámite, podemos decir que los cimientos de tu empresa, están terminados.
A partir de aquí, tanto en Autónomo Persona Física, como en Sociedad Limitada, hay que realizar trámites varios como son:
- REGISTRO EN AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCION DE DATOS (LOPD)
- REGISTRO DE TU MARCA O PATENTE
- CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
- CONTRATACIÓN DE MUTUA DE ACCIDENTES
- CONTRATACIÓN DE SEGUROS VARIOS, ENTRE ELLOS EL DE RESPONSABILIDAD CIVIL
- SOLICITUD DEL REGISTRO DE EMPRESAS ACREDITADAS (REA
- ETC…
Como has podido observar, cuando parece que ya tienes claro todos los aspectos de tu negocio (idea, plan de empresa, etc…) te topas con todo el papeleo y burocracia que requiere crear una empresa. NO TE AGOBIES! Para que no tengas que ocuparte de trámites que no conoces, existimos nosotros,http://www.webgestoria.com/, la gestoría online a medida líder en la red, que te crea tu empresa GRATIS!! Sí, sí, has leído bien: Nuestra misión es que puedas dedicarte a tu negocio por completo. Por eso contratando nuestros servicios, te regalamos la creación de tu empresa. Así de fácil!
Colaboración de:
Belén Luna
Responsable de Comunicación de Webgestoria.com, responsable del blog gestoriaonline.co –
Contacto:
www.webgestoria.com
www.gestoriaonline.co
[email protected]
[email protected]