Las soluciones rápidas, eficientes y de forma digital son la base de la mayoría de los emprendimientos en la actualidad. Con un mercado digital que viene en ascenso y el bajo costo operativo que conlleva mantener en pie un emprendimiento online, los servicios en línea han sido un milagro para aquellos emprendedores que buscan hacerse un hueco dentro del comercio español. Sin embargo, estos no saben dónde les conviene más hacerlo, si a través de plataformas de marketplace como Amazon o consiguiendo un sitio web propio.
De la misma forma, los usuarios y clientes habituales en internet disfrutan de los beneficios de tener plataformas que ofrecen soluciones prácticas. Existen todo tipo de servicios en línea a través de sitios web, entre ellos se pueden destacar servicios de transporte, los préstamos online con aprobación inmediata, y las plataformas de telemedicina. Por otro lado, los marketplaces agrupan muchísimos emprendimientos, dándole un abanico de opciones a quienes buscan soluciones rápidas y eficaces a sus demandas más importantes.
En la actualidad, 8 de cada 10 nuevos negocios en España poseen o planean poseer una plataforma de oferta de servicios en línea. De hecho, la tendencia y migración del público hacia las plataformas online se vio impulsada en el año 2020 y se espera que continúe sucediendo en el 2021.
Ya sea con sitio web o a través de marketplaces, las empresas ganan más cuando deciden vender en línea
Difícilmente exista un negocio que no se beneficie de ofrecer productos y servicios en línea, y cuando no lo hacen casi siempre se debe a una gestión publicitaria. El dilema de vender en marketplaces o en sitios web propios es bastante común entre emprendedores online, considerando que uno u otro no es conveniente. Por otra parte, la realidad es que no aplica de la misma forma para todos los negocios, por lo que no todos los emprendedores deben pensar de la misma forma.
Poseer un sitio web propio supone ventajas que son incomparables y difíciles de superar, los negocios excluyen a la competencia en el feed de ofertas, el diseño del sitio también puede alimentar la presentación de cada producto y el trato con el cliente puede ser directo, personalizado y mejor orientado que los competidores. Por el contrario, la fama y el proceso de posicionamiento web pueden tomar años, incluso no lograr nada en caso de ser mal gestionados, por lo que muchos emprendedores se desaniman rápido.
Los marketplaces por su parte ofrecen resultados más rápidos, ellos poseen un público y están dispuestos a mostrarles los mejores productos que decidan registrar en la plataforma. El problema de ellos radica en otras desventajas, entre ellas se debe recordar las comisiones que suelen cobrar, los cuales afectan directamente sobre el precio de los productos, así como el exceso de competidores ofreciendo un mismo producto, lo que hace más complicado vender.
La realidad es bastante simple, no todos los negocios pueden beneficiarse de la misma forma de ambas modalidades de ventas, incluso, lo más recomendable es usar ambas. Dependiendo del progreso de una marca y la demanda orgánica (sin efecto de publicidad) que tengan los productos es aconsejable utilizar un sitio web propio, sin embargo, el proceso de posicionar y generar visitas propias toma años, años en los que las plataformas como Amazon, Mercado Libre y OLX pueden ser las mejores aliadas de esa marca para concretar ventas.