El proyecto europeo INNOWWIDE ha abierto su segunda convocatoria de ayudas destinadas a financiar estudios de viabilidad de la internacionalización de pymes innovadoras de cualquier sector.
La convocatoria piloto INNOWWIDE tiene como objetivo llevar a las pymes europeas innovadoras a la vanguardia de los mercados internacionales mediante la financiación de proyectos de evaluación de viabilidad (VAP) en cooperación con las partes interesadas locales de todo el mundo, creando las condiciones para aumentar la aceptación de soluciones innovadoras europeas en mercados fuera de Europa.
El objetivo de INNOWWIDE es financiar estudios de viabilidad de la internacionalización de pymes innovadoras para situarlas en el primer plano de los mercados internacionales en cooperación con socios locales, creando así las condiciones necesarias para su aceptación.
La financiación está destinada a que las pymes puedan comprobar la viabilidad de llevar sus soluciones tecnológicas a mercados fuera de Europa. Los estudios abordarán la viabilidad técnica, comercial y financiera de los modelos de negocio propuestos, identificando además aspectos prácticos clave para garantizar su posterior desarrollo tecnológico y comercial, así como su implantación exitosa en cooperación con entidades en los países de destino.
Cada propuesta aprobada recibirá una subvención de 60.000€, que representa un máximo del 70% del total de los costes elegibles del proyecto. El 50% se desembolsará al inicio del proyecto y el resto se pagará seis meses después, tras la aprobación del informe final.
Aquellas pymes españolas cuya actividad económica derive de desarrollos tecnológicos (o start-ups con expectativas de inicio de esa actividad en el corto plazo), pueden ser beneficiarías de esta subvención, que asciende a 60.000 euros además las propuestas, o VAPs, deben tener una duración fija de 6 meses y un presupuesto mínimo de 86.000 euros.
El próximo 31 de marzo finaliza el plazo para la presentación de propuestas de la convocatoria de la iniciativa INNOWWIDE correspondiente a 2020, cuyo presupuesto asciende a 4,2 millones de euros.