BIND 4.0, la aceleradora de startups público-privada de industria inteligente, ha puesto en marcha la convocatoria de su cuarta edición, que este año cuenta con la colaboración de 52 grandes empresas líderes que trabajarán con startups de todo el mundo para desarrollar sus proyectos de industria 4.0.
BIND 4.0 se puso en marcha en 2016 como un punto de encuentro entre startups innovadoras, tanto a nivel nacional como internacional, y grandes empresas. Se trata de una oportunidad para impulsar la transformación digital de la industria y, a su vez, acelerar la consolidación de iniciativas innovadoras a través de proyectos reales con clientes de referencia.
BIND 4.0 busca startups de los cinco continentes que cuenten con productos y servicios con aplicación a los sectores industria, energía, salud y alimentación basados en nuevas tecnologías. Se requiere también que cuenten con un producto que ya esté en el mercado o que se encuentre en su última fase de desarrollo y pueda ponerse en marcha en las empresas asociadas.
Uno de los grandes reclamos de BIND 4.0 para las startups es el refuerzo de los servicios de apoyo que ofrece la aceleradora, ya que todos los participantes pueden obtener contratos de hasta 150.000 € con empresas líderes en el sector de la industria y todas las empresas seleccionadas tendrán al menos un contrato, con un importe medio de 50.000€.
Además, se realizan distintas actividades de networking con las empresas participantes y los agentes públicos para facilitar la inmersión de startups en el ecosistema industrial, uno de los que más proyección tiene en Europa.
Por otro lado, BIND 4.0 ofrece a las startups un mentoring impartido por profesionales de nivel mundial, así como un completo programa formativo para el desarrollo de las habilidades y capacidades necesarias para triunfar en el ámbito industrial. Del mismo modo, con su participación cuentan con acceso a distintas fuentes de financiación y ayudas económicas, así como acceso gratuito a un espacio de trabajo en los BICs (Centros de Empresas e Innovación) y a una presentación al Venture Club de BIND 4.0, grupo de inversores especializados en Industria 4.0.
Una de las novedades de esta convocatoria la protagoniza el sector de la alimentación, que se incorpora este año al programa de aceleración. De esta forma, el creciente sector “Food tech” se suma a las áreas ya incluidas en las ediciones anteriores, como la fabricación avanzada, la energía y la salud. Además, este año, también se incorporan como empresas tractoras en este ámbito Coca Cola, Unilever, Eroski, Grupo Uvesco, Angulas Aguinaga, Natra y Okin.
Destacar, como última novedad de la 4ª edición, BIND 4.0, que se ha creado un Venture Club, un club de inversores alineado con la especialización de la aceleradora cuyo objetivo es reforzar los servicios de apoyo de la aceleradora y promover el contacto entre las startups participantes y entidades de inversión especializadas, impulsando el desarrollo de nuevas oportunidades de financiación que aceleren el desarrollo de las nuevas empresas.
Las startups interesadas en participar podrán inscribirse hasta el 13 de septiembre a través de la web del programa www.bind40.com
1 comentario
No lo he probado