Los Multiplikis se pueden convertir a partir de ahora en la «moneda» más usada en el mundo del emprendimiento.
O al menos la de los usuarios de la plataforma colaborativa Multiplikdor que el pasado sábado se presentó en el Palacio del Condestable de Pamplona. Los Multiplikis son la moneda de pago virtual que va a permitir el intercambio de relaciones entre los usuarios de esta nueva comunidad 2.0 creada en Navarra con el objetivo de ayudar a impulsar nuevos proyectos emprendedores.
En la actualidad hay un enorme potencial de buenas ideas y nuevos proyectos que están luchando por salir adelante y que simplemente necesitan un pequeño empujón para arrancar y coger vuelo. Para eso ha nacido Multiplikador, con el fin de ayudar gratuitamente a estos emprendedores a poner en marcha su empresa con el asesoramiento y la colaboración de los mentores que participan de forma altruista en esta plataforma.
Las relaciones en este entorno 2.0 estarán basadas en el uso de los Multiplikis, una moneda social que por primera vez se usa en Navarra, que no se compra con euros y que los usuarios tienen que conseguir a través de la participación en la web y la colaboración activa, por lo que servirá para lograr la implicación y el compromiso de los usuarios.
Además, para asegurar la calidad del proceso, los mentores valoran a los emprendedores, y los emprendedores a los mentores. Toda la comunidad se valora entre sí. «Es como el aceite para un motor. Es la forma de evitar que se queme la gente muy rápido. Si a una persona le ofrecen ayuda gratis es muy probable que termine infrautilizándola y no valorándola. Entonces, se queman los mentores y se van», argumenta Gabriel Fernández de Piérola, uno de los impulsores de esta iniciativa.
«De la misma forma, puede haber mentores ‘malos’ que participen guiados por su propio interés o para cotillear proyectos por lo que la forma de que la comunidad 2.0 los expulse es por medio de las valoraciones. Si un mentor o colaborador no ayuda, rápidamente se le va a identificar y va a ser difícil que haya más proyectos que quieran ser ayudados por él», añade.
La plataforma, antes incluso de ser presentada en sociedad, ya cuenta con 25 mentores dados de alta y 7 proyectos emprendedores, gracias a la gran actividad desarrollada por los promotores durante los últimos meses a través de las redes sociales, principalmente por medio de su Twitter.
Multiplikdor es una fundación sin ánimo de lucro, surgida dentro del movimiento #Nasf pero independiente de éste, que ha sido impulsada por 16 profesionales de distintos ámbitos (abogados, periodistas, consultores, expertos en marketing, economistas…) que además de infinitas horas de trabajo y dedicación han aportado algo más de 2.000 euros, «pero la idea es que funcione por sí solo y que sea autogestionado por los propios usuarios, que hasta podrán elegir las personas que formen parte del patronato a través de unas elecciones», apunta Fernández de Piérola.
«Detrás de Multiplikdor no hay ninguna empresa ni institución pero para este acto contamos con la colaboración de Caja Rural de Navarra que nos patrocina la presentación para poder cubrir los gastos que supone el evento y con la ayuda de Arpa que nos lleva la contabilidad», indica uno de los promotores de esta pionera iniciativa.
PRESENTACIÓN DE MULTIPLIKDOR
Para explicar un poco más en qué consiste esta nueva plataforma y empezar a poner en contacto a sus impulsores con los mentores y emprendedores que participan en ella se organizó el sábado 17 de noviembre un acto de presentación de Multiplikdor en el Palacio del Condestable de Pamplona. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las posibilidades que ofrece la plataforma a través de unos ordenadores que se instalaroán allí, intercambiar sus primeros Multiplikis y un tiempo se dedicó a fomentar el networking y la colaboración.
El evento fue presentado por Roberto Cámara, director de Navarra Televisión y contó con la participación de varios ponentes relacionados con el mundo del emprendimiento:
- Carlos Polo, fundador y CEO de Perpetuall.net, socio en MicroWave Ventures y propietario de NTS, que hablará sobre «El fracaso está sobrevalorado, o de cómo lanzar Perpetuall.net después de cerrar Doocuments.com».
- Ricardo Pérez Merino, socio fundador de LEAP Trust, director general del Clave Mayor, sociedad gestora de entidades de capital riesgo y profesor asociado de Economía en la Universidad de Navarra, cuya ponencia está titulada: «Al otro lado de la mesa: experiencias de un gestor de capital riesgo buscando dinero para su proyecto».
- Josep Lluis de La Rosa Esteva, profesor de Inteligencia Artificial en la Universidad de Girona y promotor de la moneda RES que se utilizar entre pymes y autónomos, quien abordará cómo «Para emprender hay que ser más copulativo: ventajas de las monedas virtuales y complementarias en el desarrollo de negocio».
- Javier Abrego, fundador de Tweet Binder – Social Media Analytics dedicará su intervención a «Emprender y buscar trabajo: primos hermanos».
- Jesusa García, directora de programas en JES&YOUNG hablará sobre «Tu propia empresa, optimiza tu talento».
El coste de la entrada normal era de 5 euros y permitía conseguir 5 Multiplikis pero también se puedieron adquirir otros tipos de entradas que incluían pequeñas donaciones. Además, los desempleados tuvieron la entrada al evento gratis.
El dinero recaudado por las aportaciones y donaciones de los asistentes a este acto será utilizado para financiar el desarrollo de la plataforma Multiplikdor.
Fuente: Diario de Navarra