Barcelona
24-27 febrero 2014
Mobile world congress es un catalizador del cambio y la innovación. La transformación está viniendo de las aplicaciones móviles. El sistema de pago por el móvil será algo muy extendido en muy poco tiempo. Anuncios de aplicaciones, novedades, exposiciones y conferencias tendrán cabida dentro de este evento. Por ejemplo, Samsung ha elegido este evento para presentar su Galaxy S5. Éxito total.
Un evento líder en la industria de las telecomunicaciones y que se divide en varias partes o programas con la finalidad de acercar la transformación mobile a los ciudadanos. Así, Mobile World Congress desarrollará varios programas:,
Programa de Emprendimiento e Innovación (PEI). De acuerdo con la vocación integradora de MWCB, en esta área de trabajo convivirán todos los agentes destacados del ecosistema emprendedor: startups, inversores, universidades, centros de investigación y laboratorios de I+D+i o agrupaciones empresariales, con el objetivo de compartir conocimientos y soluciones y potenciar los recursos y la capacidad de crecimiento de la comunidad emprendedora.
Programa de Centros de Competencia Internacionales (PCCI). Los centros de competencia de Mobile World Capital actúan como un estimulador para desarrollar proyectos ‘mobile’ con el compromiso de todos los agentes relevantes, tanto públicos como privados. varias áreas verticales donde el impacto de la movilidad es más importante y donde el objetivo es involucrar a los agentes más importantes del ámbito público y privado.
mWallet. Utilizar el “smartphone” como un monedero o cartera virtual con servicios inteligentes asociados.
mSmart City Integrar los servicios urbanos y de la ciudad con las tecnologías móviles para crear ciudades inteligentes.
mHealth Hacer posible que las tecnologías móviles se introduzcan en los sistemas de salud y el cuidado sanitario para mejorar la calidad de vida de las personas y los pacientes.
mContent Mejorar la experiencia de los usuarios mediante el contenido mobile multimedia.
mTravel Mejorar la experiencia turística y la seguridad de los viajeros gracias a las soluciones móviles.
M4all.Facilitar que las tecnologías y soluciones móviles sean accesibles para todo el mundo, sin importar el nivel de renta o la discapacidad.
Programa de Transformación Mobile (PTM). Tiene como objetivo acercar el móvil de forma directa a ciudadanos y visitantes de la ciudad. Los sectores estratégicos con los que trabaja el PTM de forma prioritaria son el turismo (hoteles, restauración, etc.), el retail (shopping, comercio, etc.) y las industrias creativas (gaming, audiovisual, cultura, etc.).
Programa Mobile Europe (PME). Orienta su actividad a la gestión de la relación y agenda común con la Unión Europea y al alineamiento con los programas Europa 2020. La definición del programa europeo Horizon 2020 define por primera vez la voluntad de la Unión de dirigir su inversión a todo el ciclo desde “la idea hasta el mercado”. Con el programa, MWCB se posiciona como un agente de innovación que permite la aplicación del I+D en un mercado y un territorio específico.
Además este año se celebra la primera edición de 4YFN. La diferencia del 4YFN con el Mobile World Congress es que el primero está más enfocado a los emprendedores o pequeñas startups que no encuentran su sitio en el MWC, más dirigido a grandes empresas. También habrá una edición especial de Wayra DemoDay que impulsa Telefónica.
Conferencias de importantes ponentes líderes en sus campos, exposición de productos y tecnología de última generación por medio de los 1.700 expositores, todos ellos marcas punteras en el sector del móvil, oportunidades, oferta de productos, networking… todo esto es lo que podrás encontrar en la feria más importante del móvil.
Ya sabes en Barcelona durante cuatro jornadas, del 24 al 27 de febrero. Si quieres más información esta es la web del evento www.mobileworldcongress.com. Y si crees que esto puede interesar, compártelo.