Ser autónomo o emprendedor no es nada fácil, y las dificultades a las que nos enfrentamos son aún más grandes cuando tenemos que solicitar financiamiento.
Una necesidad que en ocasiones tenemos que recurrir si queremos que nuestro negocio crezca, y la cosa puede complicarse aún más si lo que necesitamos es capital para poder arrancar nuestro proyecto como emprendedores.
Sin embargo, Financer España, comparador de productos financieros, nos ha indicado los principales métodos de financiación para empresas, autónomos y emprendedores con sus pros y contras.
Una de las opciones de financiamiento que está teniendo mucha popularidad son las plataformas crowdlending, como por ejemplo Younited-Credit.
A través de estas plataformas podemos conseguir préstamos entre particulares; obtener liquidez a la vez que se pueden realizar inversiones.
La mayor ventaja de las plataformas crowdlending es que no tendremos que realizar ninguna vinculación de otros productos financieros.
Respecto a los intereses son más o menos los mismos que los ofrecidos en la media general del mercado, o incluso a veces podrán ser más bajos.
Los intereses variarán según sea nuestro perfil de riego, a mayor riesgo más alto será el interés y a la inversa.
Por otro lado, estas plataformas de préstamos P2P, son muy exigentes y no suelen confirmar solicitudes si el perfil de riesgo es muy elevado o si no podemos demostrar un nivel de solvencia estable.
También podremos tener restricciones si nuestra empresa es muy reciente.
Así mismo, los proyectos empresariales a través de crowdlending son financiados entre varios inversores, y es posible que tengamos que esperar varias semanas hasta que nuestro plan este completamente financiado.
Otra vía de financiamiento sería a través de subvenciones públicas.
En el portal de Ipyme.org podemos encontrar las ayudas y subvenciones que ofrece el Estado.
Como inconveniente, Financer España señala que el proceso es en general bastante lento y no podremos financiar la totalidad del proyecto sino solamente un parte.
Business Angel es otra opción muy conocida, se trata de personas que quieren fomentar los proyectos de emprendedores. La mayoría de las veces estos inversionistas han sido previamente emprendedores; conocen nuestra situación inicial, por lo que habrá algunos que incluso puedan guiarnos en el proceso.
El dilema es la fuerte implicación del inversor que en ocasiones podría limitar nuestra propia gestión.
Los trabajadores por cuenta propia también podemos recurrir a los bancos, pero esta opción puede quedar condicionada para muchos de nosotros si lo que queremos es empezar a emprender desde cero nuestro negocio.
El represente de Financer España, nos remarca que antes de solicitar el préstamo es muy importante planificar bien nuestro plan de negocio. Calcular el capital necesario y los objetivos.
Establecer fechas para cumplir con los objetivos y tener preparada una estrategia de planificación financiera es esencial antes de iniciar nuestro camino hacia el emprendimiento.