En el pujante sector de las franquicias, los giros altamente dinámicos son aquellos que muestran dos características: un crecimiento en la cantidad de nuevas marcas que se suman a él, o bien, un incremento en cuanto a puntos de venta abiertos por las empresas que forman parte del mismo.
En la opinión de los expertos entrevistados por Entrepreneur, las marcas de un giro dinámico, además, son capaces de desarrollar un satisfactor alternativo más eficiente, económico o conveniente a los que ya existen para atender determinada necesidad; o sea, que tiene ventajas sobre lo que ya existe hoy.
Cabe destacar que en la industria ha habido distintos giros que en épocas pasadas gozaron de este dinamismo y cuyo crecimiento posteriormente se estabilizó. Lo que le sucedió a las tintorerías y las casas de empeño ayer, le ocurre hoy a servicios de cuidado estético o conceptos que ofrecen té, por ejemplo, y podría ocurrirle mañana a negocios de compraventa de artículos seminuevos.
Este proceso implica incrementar el valor que se está entregando. Para ello, hay que estar muy enfocado en qué es lo que el mercado necesita, qué es lo que está recibiendo y cómo es posible entregarle la oferta de valor. Esta evolución es fundamental en las franquicias porque “la gente quiere ver dinámicas diferentes, nuevos actores y marcas”, comenta Diego Elizarrarás, presidente saliente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF). De este modo, la industria se renueva. Y cuando un negocio “da en el clavo” al mejorar una oferta de valor existente y otros lo siguen, se genera el boom.
Tabla de contenidos
Se buscan oportunidades
La importancia de desarrollar un concepto en un giro en franca expansiónno debe menospreciarse. Para el franquiciatario ese factor impacta favorablemente en las ventas y para el franquiciante representa un trampolín para el crecimiento de su red.
A continuación, te presentamos cuáles son los giros más prometedores para 2014, de acuerdo con los especialistas en el sector, así como algunas de las marcas que operan en ellos. Ojo: no son las únicas empresas que te ofrecen una oportunidad para emprender.
Cuidado de la salud y estético
Depelle, compañía especializada en el cuidado de la belleza, arrancó operaciones en 2010 y actualmente cuenta con 80 unidades entre franquicias y centros propios. Su expansión se debe en buena medida al crecimiento de la industria del cuidado estético. “Cada vez la gente se preocupa más no sólo por su bienestar emocional y por tener una mejor calidad de vida, sino también por su aspecto físico”, comenta Laura Vanegas, directora comercial de la franquicia. Pero no duda en reconocer que “el crecimiento estratosférico que tiene el sector es lo que nos impulsó de manera importante”.
La empresa arrancó este 2014 con una demanda por parte del consumidor final más alta que la que registrada a inicios del año pasado, y con firmas de convenios para franquicias. Depelle creció 2013 a razón de 1.5 franquicias vendidas por mes, y sus directivos confían que en este año lograrán promediar dos por mes. La marca cuenta a su favor con una certificación por parte de la Secretaría de Economía (SE), que le permite a franquiciatarios potenciales acceder a créditos. Asimismo, tiene representación en Paraguay, Colombia y Costa Rica, y próximamente en Chile.
“Vamos a seguir viendo los temas de depilación, tratamientos corporales y quizá los day spas que van vinculados”, opina Juan Manuel Gallástegui, presidente de Gallástegui Armella Franquicias. Aunque el consultor cree que en el futuro podrían desarrollarse muchos otros conceptos como laboratorio de análisis clínicos, servicios para el cuidado de enfermos (ya hay conceptos en desarrollo) y hasta hospitales.
Bellaláser
Depilación, radiofrecuencia y cuidado integral de la piel
BodyBrite
Fotorrejuvenecimiento, oxigenoterapia y fototerapias, entre otros
BW by Body Wrap
Centro integral para el cuidado del cuerpo
Ensaladetti
Restaurante de ensaladas y paninis, healthy fast food
Nutrisa
Alimentos naturales y venta de helado de yogur
Educación financiera
Aprender cómo hacer crecer el patrimonio y cómo administrar los recursos son algunas de las inquietudes de muchas personas en la actualidad. Como consecuencia, “el giro de las finanzas personales está teniendo un crecimiento acelerado”, dice Juan José Salas, director comercial de la franquicia Finanzas Personales México, que ofrece educación financiera a varios segmentos de la población, incluidos niños, recién casados y jubilados.
El mercado meta no sólo incluye a los individuos. La demanda también es por parte de compañías que buscan que sus empleados aprendan a manejar mejor el dinero que les pagan y, de paso, generar en ellos un sentido de pertenencia a la organización. La franquicia pronostica un crecimiento del 20% para 2014 en comparación al año pasado. Ello representaría crecer su red nacional a 25 franquiciatarios de los 17 con los que ya cuenta.
BusinessKids
Centro de desarrollo emprendedor para niños de cuatro a 14 años
Money Kids – Niños que Emprenden
Sistema para el desarrollo de la inteligencia financiera y de negocios en los niños
Kumon
Programa de educación extraescolar en matemáticas
Energía renovable
El dinamismo en el sector franquicias también alcanza a rubros sofisticados como el de la sustentabilidad. “El sector de las energías renovables en México está en auge ahora más que nunca”, señala Rodrigo Güelfo, director de Natural Project, una franquicia de soluciones energéticas que está desarrollando una red de profesionales técnicos enfocados en aportar eficiencia energética a sus clientes.
De hecho, el valor de mercado de equipos y servicios vinculados con ellas vale US$2,000 millones. De acuerdo con datos de la empresa, para un hogar o una granja, el uso de energías renovables puede representar unahorro energético y económico de hasta un 80 por ciento.
La idea de que el uso de energías renovables se traduce en ahorros energéticos que contribuyen al desarrollo sustentable de la sociedad y económicos para el bolsillo de un individuo o una empresa se ha vuelto popular. En consecuencia, crece la demanda por estas tecnologías. Según reportes de prensa, el valor de mercado en México de equipos y servicios vinculados con energías renovables será 13 veces mayor en 2020 al que registró el año pasado.
La marca de origen español suma 11 franquicias en México, luego de iniciar operaciones en febrero de 2013. Su previsión para este año no podría ser mejor: estima un crecimiento del 90 por ciento.
Desmex Solar
Productos solares para ahorro y producción de energía con aplicaciones residenciales, comerciales e industriales
Eco Electricista
Servicio de diseño e instalación de soluciones de energía solar
Mercado infantil
El giro de productos y servicios para niños tendrá un crecimiento visiblemente más alto en 2014 con respecto al año pasado, señala Ángel Sancho, director general de Imaginarium, cadena de tiendas especializada en juguetes educativos.
El crecimiento se explicará en buena medida por dos razones: por un lado, la recuperación del consumo y, por otra parte, la cantidad creciente de familias que prefieren juguetes que ofrecen seguridad, diversión y aportan valores positivos a los niños.
“Más que un regalo, nuestra empresa en particular ofrece a los consumidores un instrumento para la formación y el desarrollo de los niños”, explica Sancho. La marca, que tiene hoy 10 franquicias, recibe entre 25 y 30 solicitudes al mes por parte de inversionistas interesados, y este año tiene previsto un crecimiento de al menos 40%.
La empresa de origen español opera, además, unidades propias y comercializa productos en la cadena de tiendas departamentales El Palacio de Hierro.
Angelitos de Laguardia
Salón de fiestas y eventos infantiles
Games “R” Us
Juegos interactivos inflables para eventos
Rigoló
Muñecos de peluche personalizados, ropa, accesorios y muebles
Comida regional
“En restaurantes veremos conceptos novedosos con cocinas regionales”, dice César Aranday, director general de la consultoría de franquicias Aranday & Asociados, quien pronostica tanto conceptos innovadores en términos de imagen y en su forma de ofrecer el servicio como variados por su origen geográfico. Esta tendencia se nutre de la extensa riqueza gastronómica del país e impulsará al de por sí vigoroso giro de alimentos y bebidas.
Otro factor que influye en el auge de este sector es una mayor difusión de la cultura de las franquicias en diferentes estados. “Se ha ido descentralizando de las grandes ciudades como el Distrito Federal, Monterrey y Guadalajara”, apunta Ferenz Feher, CEO de la consultora Feher & Feher. En consecuencia, “encontramos cocina regional o cocina típica que ya está lista para salir a otros mercados”.
Uno de ellos es La Parroquia de Veracruz, que replica la experiencia gastronómica veracruzana con antojitos, pescados y mariscos de la región, y el café que caracteriza al establecimiento. Su enfoque en el servicio al cliente ha incrementado el tráfico en sus sucursales, asegura Antonio Sainz, gerente de Mercadotecnia de la marca, que ofrece una recuperación de inversión de 36 a 48 meses.
Entre sus valores agregados destacan: áreas infantiles en sus unidades, un programa de lealtad, así como una aplicación móvil. Dentro de sus planes de crecimiento, la cadena de restaurantes tiene ya cuatro proyectos de franquicia cerrados este año.
Burro Time
Comida sonorense concepto big food, burros de gran tamaño y otras especialidades
Las Ahogadas de Jalisco
Restaurante especializado en gastronomía jaliciense
Pastes Kiko’s
Pastes y empanadas tradicionales de Hidalgo
Capacitación y educación
La búsqueda de alternativas educativas que complementen los estudios tradicionales o las competencias laborales hacen que esta categoría tenga un alto crecimiento.
Para Diego Argiró, especialista en el sector franquicias, “todo aquello que atañe a idiomas, deportes, clases especiales y desarrollo de habilidades tendrá una fuerte demanda”. ¿La razón? “Hay mucha necesidad; existe undéficit educativo y eso abre una oportunidad vasta para las empresas”, subraya.
En específico, la conciencia de los padres de familia sobre la importancia de proporcionar a sus hijos herramientas adicionales para que tengan éxito en la vida, incluido un segundo idioma, hacen que “el auge en el área educativa, particularmente en la enseñanza de idiomas, continúe en 2014”, dice Edgar Rodríguez, director de Franquicias de Froggin Learning Center, compañía dedicada a dar clases de inglés a niños a partir de tres años.
Para esta franquicia con sede en Monterrey, Nuevo León, el año pasado sentó la base para su crecimiento en Estados Unidos, al abrir su primera unidad en Texas, donde el idioma que se enseña es español. Este 2014, se prepara para exportar su modelo a Latinoamérica, además de incrementar su número de sucursales entre un 20 y 30 por ciento.
e-PREPA
Educación media superior a distancia
Lecto Nivelación Académica
Centro de nivelación académica en lectura, escritura, trazo y matemáticas para preescolar y primaria
RoboCrea
Escuela de robótica con metodología LEGO
Vino y té
En bebidas, se sumará a las exitosas categorías de café y cerveza artesanal la categoría de tés y vinos. En el primer caso, es de llamar la atención que en Expocafé –la feria más importante del sector en el país– hayan surgido numerosas propuestas relacionadas con infusiones. “Hace tres o cuatro años no veías estos conceptos, pero en 2013 vi cerca de 14 conceptos especializados en té”, comenta Enrique Alcázar, presidente y director general de Alcázar & Compañía. El consumo de esta bebida se populariza, como pasó con el del café hace algunos años, impulsado por los beneficios que se le atribuyen.
“La industria del té tiene un crecimiento destacado porque el café es un mercado saturado, no sólo en México sino en otras partes del mundo”, opina Patricio Lombardo, director general de Cassava Roots, una cadena de tiendas de té que abrió sus puertas en 2008. Su crecimiento como categoría responde también a la necesidad que tiene la población de consumir bebidas con virtudes variadas: como antioxidantes, ayuda en la pérdida de peso o un carácter relajante.
Cassava Roots, especializada en black pearl teas –como se conoce a una bebida taiwanesa que contiene bolas de tapioca llamadas perlas, y que suele mezclarse con fruta o leche– se apresta a tener un crecimiento superior al 30% en 2014 en términos de unidades, luego de consolidar su corporativo. Tan sólo el año pasado cerró con 30 tiendas.
En lo que toca al vino, “la gente está entendiendo por qué es bueno tomarlo y lo están adoptando cada vez más, aunado a que México está haciendo cada vez mejor vino”, comenta Montserrat Padierna, socia de BigFoot, agencia de estudios de mercado. La oportunidad de negocio, en su opinión, está en conceptos que acerquen el vino al consumidor, tanto en términos de proximidad como en el de un precio adecuado. Hoy, los mexicanos consumen en promedio el equivalente a una botella de vino al año (es decir, 3/4lt).
Saboreaté y Café The Flavour Shop
Tienda especializada en venta de té y café con degustación
Bakkhos Catering & Services
Catering de bebidas para eventos
Docitalia
Distribución de vinos de mesa y licores exclusivos
Adultos mayores
La pirámide poblacional está cambiando: los adultos que tuvieron hijos hace tres o cuatro décadas actualmente están comenzado a ser adultos mayores, segmento que ya reúne alrededor de 9.5 millones en México. Y ese número no hará sino incrementar: para 2050 habrá 23 millones de personas de más de 60 años, que superarán en proporción a los niños menores de 15 años.
Además de los datos poblacionales, los cambios sociales y culturales dificultan que los miembros de una familia cuiden a sus ancianos, lo que abre la puerta al cuidado por parte de personas ajenas a la familia, ya sea a domicilio o en casa de retiro. Para Hagen Fritz, director de comercialización y marketing de La Casa De Las Lunas, una franquicia especializada en cuidados geriátricos y casas de retiro para ancianos, la demanda por estos servicios es creciente, especialmente en grandes ciudades.
Luego de seis años de operar como franquicia, y con 10 franquicias en seis estados, la marca siente que tiene un modelo suficientemente robusto como “para incursionar en el Distrito Federal, Monterrey y Guadalajara”, asegura el directivo. La primera residencia que abrió en el DF el año pasado se llenó en sólo un par de meses. El plan es cerrar 2014 con 10 residencias en la capital del país.
Casa Betel al Cuidado del Adulto Mayor
Casa hogar para adultos mayores
Vida Abuelo
Productos para adultos mayores con discapacidad o en rehabilitación
Tendencia a futuro
La demanda de bienes de consumo por parte del segmento de la población menos favorecido abre la puerta a formalizar la compra-venta de artículos de segunda mano.
A través de la comercialización de bienes usados, el trueque o la venta de electrónicos renovados (conocidos en inglés como refurbished), y a un precio más competitivo, la mayoría de los mexicanos podría acceder a productos que antes estaban fuera de su alcance. En el país, la marca pionera de este segmento es la cadena Lo Mío Es Tuyo, que ya cuenta con alrededor de 20 unidades propias. “Vamos a iniciar con la comercialización de franquicias en junio de 2014”, asegura Diego Creel, cofundador de la empresa.
Fuente: Soyentrepreneur