Si eres uno de nuestros lectores habituales, ya sabes que el diseño e implementación de las páginas web de nuestra empresa, es uno de los temas más tratados en este blog ya que se han convertido en nuestra tarjeta de visita, es el elemento diferenciador entre conseguir clientes o no…así de sencillo.
No sólo mostrando información sobre productos o servicios podemos dar por alcanzada la misión de nuestra página web, uno de nuestros objetivos estratégicos más importante debe ser la recopilación de información…una de las formas más habituales es a través de los formularios…pero no cometas el error de pensar que con tenerlo ya basta…debes conseguir que esa recopilación de información a través de un formulario, sea efectiva y no solo testimonial…el mejor ejemplo sobre lo que te estoy comentado lo tienes en una de las plataformas que nos han llamado la atención, se trata de Typeform… desde luego, sencillez, imaginación y originalidad no les faltan!!!!
Los formularios son uno de los elementos más importantes de nuestra web, ya que a través de ellos es como conseguiremos más conversiones en clientes, no tengas la (errónea) idea de que “solo” se trata de una ventana o un cuadro con casillas que hay que rellenar.
Debes dedicar un tiempo a planificar y estructurar ese formulario, ya que al fin y al cabo lo que estás haciendo es pedir a un extraño nos de sus datos a cambio de……es el quid de la cuestión¡¡ debemos transmitirle que cuando nos de sus datos, va a recibir algo a cambio de esa recopilación de información…desde un descuento, una participación en un sorteo, información de interés, aclaración de una duda…etc.
Te vamos a dar una serie de recomendaciones que si sigues veras como tu ratio de conversión se incrementa notablemente:
1.- Tienes que llamar su atención. – Nuestro formulario debe entrarle por los ojos, es decir, ser visualmente atractivo para que retenga su atención. Utiliza palabras cortas, colores llamativos e imágenes para lograr un resultado espectacular.
2.- Debe saber que va a obtener al rellenar los campos del formulario. – Pongámoslo en grande, hagamos una lista con los beneficios que va a tener si cumplimenta el formulario, puede ser desde un descuento en la compra de un producto o de un ebook gratuito sobre cualquier tema de interés…seamos creativos¡¡
3.- Cada cosa en su sitio. – Vete variando la posición de la venta donde aparecen tus formularios de recopilación de información, analiza donde obtienes mejores resultados para establecer la ubicación definitiva en base al comportamiento de nuestros visitantes.
4.- Garantiza la seguridad de la información.- La gente es reacia a facilitar sus datos personales, por lo que debes dejarle bien claro que sus datos personales serán tratados de manera totalmente confidencial.
5.- Ten en cuenta los dispositivos móviles. – No siempre nos ven desde un ordenador de sobremesa o un portátil, así que procura tener un especial cuidado con los formularios que diseñes, para que puedan ser accesibles y totalmente funcionales desde cualquier móvil o Tablet.
6.- Habilita diversas formas de registrarse. – Aparte de la inscripción mediante la introducción de información en un formulario, habilita la opción de poder registrarse a través de una red social…cuantas más facilidades y formas alternativas proporciones de registrarse…mucho mejor¡¡
Sobre la importancia del diseño de los formularios es conocido y muy ilustrativo el caso de Expedia (una de las más grandes compañías de viajes online) y su formulario de contratación de viajes…diseñaron el formulario de tal manera que uno de los campos, el campo donde se debía indicar el nombre de la compañía a la que se le iba a emitir la factura, era de cumplimiento obligado…en el caso de particulares no podían continuar y lo dejaban en blanco con lo que las tasas de abandono se incrementaron notablemente.
Solución: Eliminar ese campo del formulario…resultado: 12 millones de dólares al año…solo por eliminar ese campo¡¡¡¡
En realidad, el post estaba inicialmente pensado para tratar en exclusiva el tema de los formularios de registro, pero no queremos cerrar el post sin comentar una opción más…hablamos de la importancia de las Landing page a la hora de realizar una comunicación personalizada como a la de logar una conversión de visitantes a leads (visitante que cumplimenta un formulario)
Su diseño debe seguir una premisa principal…tenemos que hacerles el camino, la conversión que comentábamos anteriormente, lo más fácil y sencilla posible.
Un elemento muy importante de tu landing page es el formulario, debes diseñar ese formulario en base al valor que vayas a ofrecer, evita las preguntas irrelevantes y céntrate sólo en aquello que necesitas saber.
A la hora de crear el formulario ten en cuenta estas recomendaciones:
- No deben aparecer otros menús de navegación ni links que puedan distraer de la acción principal
- Es recomendable usar imágenes visualmente atractivas
- Sobre el texto…lo importante más grande, lo segundo un poco más pequeño, y así sucesivamente.
- Importante destacar los beneficios que nos ofrece el servicio o producto
- Recomendable agregar botones de redes sociales
- Debe estar adaptado a dispositivos móviles
- El botón de acción debe ser claro y llamativo además de estar bien situado.