Ya tenemos la Navidad aquí¡¡¡ Seguro que eso no hace falta ni decirlo, ya se empiezan a ver las señales… loterías, turrones, olor a castañas por las calles…y desde luego….el aumento de diversas oportunidades de negocio ligadas a estas fechas que queramos o no, tienen un marcado carácter consumista.
Vamos a dedicar este post a la forma de incentivar y aumentar las ventas desde nuestros sitios web, ya sea a través de campañas de afiliados, ventas por comercio electrónico, mailing…etc
Hemos hablado en numerosas ocasiones de las distintas campañas y acciones de marketing que podemos desarrollar para aumentar nuestras ventas o nuestros clientes potenciales, en esta ocasión vamos a dedicarnos a establecer las pautas para realizar una campaña de mailing de manera eficiente y que consiga que aumentemos nuestra visibilidad ante nuestros posibles, y esperemos, clientes finales.
El grupo Radicati en su informe estadístico 2015-2019 publicó que durante 2016 se enviaron una totalidad de 215’3 billones de correos de los cuales 98’9 eran comerciales.
Seguro que has recibido (y sufrido) casi a diario campañas de mailing de otras empresas y servicios, aprovecha esa experiencia para identificar (y sobre todo no repetir) todo aquello que puede ser susceptible que ese mail acaba en la papelera incluso sin llegar a abrirse.
Vamos a intentar que eso no sea así con estas recomendaciones:
- Optimiza tus envíos para diferentes dispositivos móviles, hoy en día la mayoría de los correos los recibimos en nuestros teléfonos o tablets, si no se visualizan correctamente o no se ajustan a dichos dispositivos, es fácil que el destinatario no pierda tiempo intentando descifrar ese mail.
- Averigua y ajusta tus envíos a las horas y audiencias a quien va destinado ese envío, quizás el mandar esos correos en horario nocturno (en España) no sea lo más rentable, salvo si el envío lo destinas a tus lectores de Sudamérica.
- Facilita todo lo que puedas que tus envíos sean compartidos a través de las diversas redes sociales.
- Escucha las recomendaciones y peticiones que tus clientes te hacen llegar a través de los comentarios en tus páginas, redes sociales o los correos que te pueden mandar con sugerencias y peticiones.
- Procura (dentro de los posible sin pasarte) que tus envíos sean divertidos y que tengan un toque de humor, si el carácter de la empresa no hace recomendable esta opción procura llegar a ella a través de concursos, sorteos,…etc.
- Posiblemente tus subscriptores sean personas ocupadas, por lo tanto procura captar su atención a través de párrafos cortos, directos e imágenes que dirijan su foco de atención hacia aquello que realmente le pueda interesar.
- Estudia y analiza las diversas plataformas y herramientas de email marketing que hay disponibles en el mercado y que pueden facilitarte mucho la tarea.
- Procura que el Asunto de tu envío tenga las siguientes características, que aporte valor para el destinatario, que motive a su apertura, que sea creativo y original y especialmente evita aquellos asuntos susceptibles de acabar siendo considerados spam
- Implementa acciones tipo Call To Action (CTA), a través de ellas conseguiremos captar la atención de nuestros potenciales clientes, debe aportar un mensaje claro, y orientado a la acción por parte del usuarios con mensajes del tipo “descarga, regístrate, consigue…”
El mailing es el canal de marketing online más rentable, presenta un ROI del 4308%. Esto significa que por cada euro invertido ganamos de media 43.08 euros.
La tasa de clics es un indicador que mide la eficacia de una campaña mediante el número de clics que se realizan en los enlaces insertados en ella. En España la tasa quedó por encima de la media, con un 3’8% (el 3.8 de las personas que abrieron en el envío hicieron clic en un enlace)
Esperamos que con estas recomendaciones tus campañas sean eficientes y rentables…y llegados a este punto solo nos queda decir….Feliz Navidad¡¡¡¡¡
Fuente de las imágenes utilizadas en este post: https://www.shutterstock.com