El listado de ASNEF no es problema, aquí te contamos cómo resolverlo.
El estar confinados debido a la pandemia del COVID-19, nos ha generado “ansiedad”, necesitamos volver a salir, recuperar nuestras antiguas rutinas, entrar de lleno en lo que conocimos como la “normalidad”. Este anhelo que nos ha hecho más ansiosos. Pero además la difícil situación causada por la pandemia, vino cargada de una notable angustia, debido a que en sus momentos más críticos temimos por la salud: el riesgo del contagio, la incertidumbre ante una vacuna que no llegaba, la integridad física de nuestros familiares y la propia, estuvieron en vilo, incluso, aún sigue la amenaza aunque más atenuada. Estos son factores de intranquilidad e inquietud suficientes, a los que no es conveniente sumar más quebraderos de cabeza, si se quiere conservar la salud mental. Cuando un ciudadano de a pie aparece en el listado de ASNEF, o está en riesgo de entrar, tal coyuntura podría embrollar la vida de cualquiera.
Pese a la facilidad con que se suele aconsejar un mayor cuidado en las finanzas, y no caer en complicaciones innecesarias, la buena noticia es que en realidad estar en el listado ASNEF será un problema menor en comparación con los ya mencionados. Aquellos usuarios que se enfrenten a un inconveniente así, y necesiten una ayuda económica para salir adelante, deben conocer que existen préstamos personales con asnef y sin avales, y páginas de comparadores gratuitas como finguru, una plataforma en castellano que ofrece información sobre las múltiples alternativas de crédito para solucionar tales contratiempos.
Lo básico que hay que saber al respecto es que ASNEF son las siglas que resumen y representan a la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, las cuales se ponen de acuerdo para compartir información de toda España sobre aquellas personas que posean impagos de deudas, por lo tanto, si apareces en el fichero ASNEF serás bloqueado en cualquier financiación tradicional (bancaria).
Conocidos los riesgos del sistema financiero español, del que nos avisa el Banco de España, aparecer en dicho listado no es tan infrecuente ya que en él no solamente se incluyen impagos de créditos personales con entidades bancarias, sino cualquier deuda, por pequeña que sea y que esté verificada y justificada por una empresa es considerada un impago. Un impago de este tipo, te haría figurar automáticamente en este temido listado. Así, una morosidad en un recibo de gas, del móvil, de internet o simplemente de la luz es causa suficiente para que estés incluido.
Todo puede ser resuelto si posees la tranquilidad y las herramientas apropiadas para enfrentar la situación. La respuesta a estos apuros viene de las opciones de financiación que ofertan entidades financieras de capital privado. En ellas encontrarás: Préstamos con garantía hipotecaria; préstamos con garantía sobre un bien, tu coche, por ejemplo; reunificación de deudas y, por último, los minicréditos sin avales.
Los minicréditos o microcréditos pueden resolver rápidamente las urgencias financieras que no requieran de altas cuantías de capital. Contemplan lapsos de amortización que permiten recuperar, a corto plazo, el monto del préstamo, variando de acuerdo a lo solicitado y a la empresa que lo otorga. Los intereses aplicados no son excesivamente elevados ni suponen exigencias inusuales.
Hemos de tener en cuenta que estar incluidos en el listado de ASNEF nos expone y perjudica. Es un registro que declara antecedentes negativos de nuestras obligaciones de pago. En tal situación no queda duda de que la mejor opción siempre será pagar la deuda. Pero, en caso de no poder hacerlo, los préstamos personales sin avales son la posibilidad ideal para salir de estas situaciones incómodas.