Lean Startup Machine Madrid, un taller práctico para 100 emprendedores
La primera edición del Lean Startup Machine, que se celebrará en Madrid entre el 18 y el 20 de diciembre, fue presentado en el Centro de Innovación BBVA con la presencia Mario López de Ávila (Nodos en la Red), Carmen Bermejo (Tetuan Valley) y Santiago Casado (RiderState).
López de Ávila fue el encargado de explicar los conceptos básicos que hacen diferente la metodología Lean como son que «el emprendedor de éxito aprende más y más rápido, por lo que aprovecha los escasos recursos con los que cuenta, siendo capaz de llegar con un mejor producto o servicio al mercado».
Ensayo y error
Además, consideró que Lean «aún no puede clasificarse como una metodología, sino como un enfoque basado en la convergencia de las metodologías customer developement y agile product development para dar lugar a un sistema basado en el método científico de ensayo y error», explican desde Lean Startup.
Santiago Casado fue el encargado de ofrecer a los asistentes su visión como emprendedor. «Soy periodista de carrera y me quedé en el paro. La primera idea fue crear una revista para aficionados al ciclismo, pero pronto nos dimos cuenta de que no iba a resultar. Gracias a la metodología lean me di cuenta de que debía pivotar en mi idea, de ahí surgió lo que es hoy Rider State, una aplicación móvil para amantes de la bici».
La CEO de Tetuan Valley, Carmen Bermejo, destacó las divergencias existentes entre aquellos emprendedores de base tecnológica que son desarrolladores y los que no lo son. «El emprendedor que no es desarrollador centra demasiado sus esfuerzos en conseguir a un socio tecnológico, mientras que éstos se muestran escépticos ante la incertidumbre de saber el compromiso real del emprendedor con su proyecto».
Metodología Lean
El Lean Startup Machine consiste en acercar a los asistentes la metodología Lean a partir de talleres y ponencias durante tres días, señalan sus organizadores.
Así «emprendedores e innovadores podrán aplicar la metodología Lean Startup para validar ideas de nuevos productos o servicios» y podrán acceder «a las herramientas, técnicas, recursos y conocimiento diseñados para identificar su mercado clave y lanzar en menos tiempo los mejores productos».
Añaden que más de 25.000 emprendedores de todo el mundo ya se han formado por medio del Lean Startup Machine, que ya ha estado presente en ciudades como New York, Londres, Lahore, Palo Alto, Boston, Estambul y Toronto.
Fuente: ElEconomista