Cada vez más, la creatividad empresarial y el lanzamiento de nuevos proyectos están llamando la atención en España. A causa de la crisis, las ideas han comenzado a volar sobre nuestras cabezas para ir formulándose en distintas propuestas interesantes. Algunas son de tipo low-cost y apenas requieren de financiación, pero hay otras que requieren de más medios para poder llevarse a cabo.
Es algo que tiene que tener presente aquella persona que tiene un plan para llevar a cabo una iniciativa empresarial pero no dispone de la inversión necesaria para ello, un punto en el que los llamados business angels entran en acción.
“El término business angels nació de aquellos empresarios que financiaban las representaciones teatrales del Broadway de principios del siglo XX.”
Plataformas de inversores particulares
Algunos se han desencantado con las actuaciones de la banca. Las noticias de los últimos años no han contribuido a mejorar su imagen, sino más bien lo contrario. Y como en muchos otros ámbitos, los particulares unen sus fuerzas para la consecución de objetivos.
Muchas iniciativas ahondan en este aspecto en el que ayudarse los unos a los otros. Si busco inversores para mi proyecto, quizá sea más interesante acudir a una de estas plataformas a través de internet en las que puedo exponerlo y aportar motivos de peso para que personas independientes decidan contribuir y pasar a ser accionistas de una idea que les motive.
En estos últimos tiempos, parece que todo se mueve más por corazón, que los ciudadanos estamos más dispuestos que nunca a trabajar codo con codo en la construcción de aquello que deseamos, en favor del bien común, cada uno desde sus posiciones. En este aspecto, los parámetros hasta ahora utilizados ya no sirven para analizar el panorama actual.
Los términos de rentabilidad que manejan las entidades bancarias pueden ser bien diferentes de cada uno de los particulares que se deciden a proporcionar apoyo a determinados proyectos.
Respaldo del gobierno a las inversiones entre particulares
En un momento económico en el que la tensión comienza a relajarse, las entidades bancarias están comenzando tímidamente a volver a ofrecer financiación, al mismo tiempo que están surgiendo todas estas alternativas a la hora de buscar inversión. En este sentido, cabe destacar que el Gobierno ya está buscando la manera de apoyarlo de forma oficial. De hecho, prevé sacar una ley de fomento de la financiación empresarial.
Creatividad empresarial, un valor en alza
Cada vez más, en España está teniendo lugar un despertar en torno la emprendimiento. La situación laboral ha propiciado que muchos empiecen a darle vueltas a la cabeza para ver si su vida profesional puede tener otras salidas. Al mismo tiempo, ya desde las universidades se está educando con esta mentalidad del autoempleo.
Hay ideas y, sobre todo, ideas buenas. Una muestra de ello es que Google ha decidido abrir un campus empresarial en Madrid en 2015, que sólo tiene parangón en Seúl, Sao Paulo, Varsovia, Londres y Tel Aviv. En la capital de España, el gran gigante de internet opina que hay una buena comunidad de startups y que los empresarios españoles tienen capacidad para llevar a cabo proyectos de gran envergadura. Incluso va más allá afirmando que este tipo de iniciativas empresariales serán la columna vertebral de la economía española.
Sobre ello se trabajará durante el primer semestre del año que viene en este campus en el que la revolución emprendedora pasará por los sectores de microbiología, inteligencia artificial, ciudades inteligentes, transportes, medicina y enfermería. Una serie de iniciativas en las que la financiación se convertirá también en la clave para el desarrollo de los proyectos.
*Imagen de Creative Commons de University of Salford