En muchas ocasiones hemos tratado el tema de la importancia del marketing en los negocios que emprendemos, es un factor clave tanto a la hora de poner nuestros negocios en marcha como de su continuidad en el mercado y evidentemente de su crecimiento en el futuro.
Hoy en concreto vamos a hablar de la importancia de los regalos promocionales dentro de nuestra campaña de marketing, y concretamente de cómo afectan esos regalos a nuestro branding, es decir, la construcción de la marca orientada a mantener los atributos y valores que queremos resaltar y por los que nuestra marca (empresa) llegará a ser identificada y diferenciada de la competencia.
Tenemos que considerar el branding como un pilar básico sobre el que debemos construir una buena estrategia de marketing, en definitiva, es la clave para que nuestra marca se convierta en una fuente potencial de atracción para los clientes.
Incentivar a los clientes durante un período de tiempo genera buenas vibraciones en nuestra empresa, impulsando las ventas. Creando un valor emocional mantenemos una mejor imagen de marca, dando apoyo a nuestros productos (existentes y nuevas campañas) o servicios.
A través de estos regalos conseguiremos que siempre recuerden la empresa que les regaló ese viaje, en definitiva, esa experiencia que recordará toda la vida.
Tenemos diversas opciones para la utilización de los bonos incentivo, en nuestro caso bonos relacionados con viajes, vuelos, cruceros:
- Regalo de un crucero a los mejores participantes del concurso.
- Sortear vuelos a Europa.
- Regalo directo de 2 noches de hotel a todos los participantes al sorteo.
Podemos asignar esos bonos incentivos a través de diversos medios:
- La foto más original con un producto de la empresa en cuestión.
- El vídeo más divertido relacionado con alguna situación propuesta por la empresa.
- El mejor disfraz para algún momento del año en especial.
Un 30% de los consumidores en España reconoce que compra más si hay un incentivo de ventas asociado al producto que desea.
Podemos utilizarlos entre distintos tipos de colectivos:
1.- Dentro de nuestra propia empresa. – Recompensando a nuestros empleados. Podemos utilizarlos para recompensar a nuestros empleados y demostrarles que apreciamos su trabajo contribución a la empresa. En definitiva, funcionan como un incentivo motivador e incluso pueden llegar a aumentar la productividad de sus trabajadores y también construir una relación más fuerte con ellos.
2.- Podemos aplicarlos a nuestros clientes más fieles. – Podemos agradecer la fidelidad de aquellos clientes que compran de forma repetida nuestros productos o los que compran los artículos más caros.
Pero debemos tener en cuenta que la gestión de este tipo de regalo puede ser compleja para una empresa que no se dedica a ello, por este motivo, nuestra recomendación es recurrir a agencias especializadas en crear este tipo de experiencias.
Las empresas especializadas se encargarán de gestionar las reservas, ofertas, nos ofrecen descuentos, las mejores sugerencias y propuestas, no debemos obviar que el beneficiario final es nuestro cliente, una buena propuesta (regalo de un viaje) mal gestionado puede tener unas consecuencias radicalmente opuestas a las que habíamos pensado a la hora de poner en marcha esta interesante opción.
El cliente como máximo beneficiario recordará esta experiencia y disfrutará del mismo generando una excelente sensación sobre la empresa que le ha hecho ese regalo consiguiendo a través de esa satisfacción una fidelización hacia nuestra marca (empresa).