La gestión empresarial es uno de los principales aspectos de los que se tienen que encargar las empresas, y sin embargo no siempre se le presta la atención debida. Como concepto, la gestión empresarial es la actividad que busca un doble objetivo: mejorar la productividad y la competitividad de los negocios a través de las personas.
Determinados estudios acerca del control de la gestión empresarial en España y de su relación con los efectos producidos por la crisis han arrojado resultados cuando menos preocupantes. Y es que parece que gran cantidad de empresas se esfuerzan en las actividades relativas al aspecto comercial y el productivo, pero no prestan demasiada atención a la gestión de los resultados de dichas actividades.
La gestión empresarial requiere la misma atención que tus otras tareas como empresario
La gestión debe ser una parte más de la actividad de cualquier empresario, siendo necesario dedicarle el mismo tiempo que a la producción o a la estrategia comercial, por ejemplo. Aspectos como la dirección financiera o el control de los presupuestos tienen tanta influencia en la actividad de la empresa como la atención al cliente o la fabricación.
Es necesario obtener información de todos los agentes con los que se interactúa, sean clientes, competidores o proveedores, para así poder tomar decisiones y preparar a la empresa por los cambios que puedan venir. Estas decisiones a veces tienen una importante relevancia a nivel financiero, si bien algunas nuevas líneas de crédito como los préstamos urgentes con Moneyman hacen que solicitar financiación sea una gestión mucho más sencilla que tiempo atrás, y sin tantas implicaciones.
¿Habías pensado que la falta de gestión empresarial lleva al fracaso en el emprendimiento?
Una clara evidencia de la escasa importancia que se le da a la gestión empresarial es el nivel de fracaso entre los emprendedores. Alguien que ha creado un proyecto de empresa invierte tiempo suficiente en desarrollar su idea, elaborar su plan de negocio, buscar financiación y crear un plan de marketing para promocionar el negocio. Pero son muchas las empresas con excelentes ideas y un gran nivel de ventas que no logran sobrepasar los 3 años de actividad, viéndose obligadas a cerrar.
Este fracaso se explica en muchas ocasiones por la poca atención que se le presta a la gestión empresarial. Con independencia de la calidad del producto e incluso de sus ventas, si no se hace una buena planificación tanto de los márgenes de beneficios como de los gastos de la actividad, habrá un grave problema, ya que la cuestión no solo es vender sino también cobrar.
También puede darse el caso de que no se haya previsto la carga financiera que iba a tener la actividad, y que las ventas no sean suficientes para compensarla; o también que la falta de planificación dé lugar a un volumen de actividad mayor al esperado, y no se esté preparado para esta situación.
Pues bien, una buena gestión empresarial ayudará a prever situaciones de este tipo, pero siempre y cuando se haga de la forma debida y se le dé la importancia que tiene en realidad.