El mercadeo Business to Business (B2B en inglés) ha ido creciendo como una forma de darse a conocer en un mundo lleno de muchas opciones. Normalmente se utilizan los medios tradicionales, como anuncios publicitarios en internet para lograr llegar a nuestra audiencia esperada, pero ¿Cómo podemos resaltar en un mar lleno de anuncios? ¿Cómo hacer que el nuestro se destaque? -Allí es donde surge Google+
Google+ funciona de una manera particular, tanto como una comunidad o red social como una forma de medir el posicionamiento de la marca y las páginas en el motor de búsqueda de google.
Google utiliza el contenido publicado en Google+ para medir la popularidad de tu empresa, y por ende su posicionamiento en el motor de búsqueda. El contenido publicado en Google+ genera seguidores, quienes a cambio comparten el contenido publicado. Dependiendo de la cantidad de publicaciones compartidas y la calidad de los seguidores, quienes permiten hacer una especie de bucle de influencias, se tomará en cuenta el posicionamiento del perfil.
Lo principal es crear un perfil personal o para la empresa (o marca) y de allí comenzar a generar contenido, unirse a círculos y crear nuevos, con el fin de llegar más “influenciadores”. Otro paso fundamental es el de iniciar discusiones, comentarios y participaciones en los perfiles considerados como influenciadores, con el propósito de generar más seguidores.
Muy importante es el contenido, que debe ser en principio de entretenimiento:
- En principio una proporción 80/20, donde 80% sería el entretenimiento y 20% contenidos relacionados directamente con la empresa, la marca, las ventas, etc.
- Luego se puede ir evolucionando hasta llegar a un 50%, cuando ya se tenga una base firme de seguidores en el perfil.
Poco a poco se va desarrollando el perfil, para que llegue a convertirse en un influenciador. Manteniendo la calidad del contenido y la actividad de la comunidad, se puede transformar el perfil en una autoridad o fuente de referencia para el nicho de la empresa. Esto convierte al perfil, en uno de alto rango y con mayor influencia, lo cual beneficia el posicionamiento en el motor de búsqueda de Google.
También se pueden aprovechar las herramientas que Google ofrece como Hangouts. Con Hangouts se pueden ofrecer transmisiones en vivo y en directo de mensajes y videos, incluso conferencias con la comunidad o sesiones de preguntas y respuestas.
Las comunidades son una buena forma de interactuar con la audiencia. Si tenemos un perfil principal que abarque toda la compañía, como una página de inicio, y tenemos además perfiles específicos para aspecto, producto, o servicio de la empresa, es mucho más fácil realizar un seguimiento adecuado y ofrecer una mejor calidad de atención.
Algunos tips y consejos finales sobre el mercadeo B2B en Google+:
- Mantener al día el movimiento en la comunidad de Google+, visitando otros perfiles, dejando comentarios, y revisando las tendencias en toda la red.
- Compartir contenido diariamente es la mejor manera de mantener activa a la comunidad de seguidores. Compartir contenido 2-3 veces al día en horas pico.
- Usar otras comunidades activas en las cuales participar para lograr más visibilidad. Crear un perfil central para temas generales de la industria y otros secundarios dirigidos a audiencias específicas.
- Revisar las estadísticas para saber cuáles son los contenidos que más son compartidos en la comunidad. Seguir perfiles populares y comentar en ellos.
Como nota final, para tener un perfil en Google+ sano y con mayores posibilidades de lograr ser un influenciador, no olvidarse de: ¡Seguir, Compartir y Comentar!
Sobre el Autor: Andrés García
Andrés García en un Periodista online localizado en Barranquilla, Colombia. Sus trabajos usualmente tratan sobre Tecnologías, Telecomunicaciones y Negocios Internacionales. Lo puedes seguir en Twitter @Andyfgarcia08.
(Imágenes del post Cortesía de Shutterstock.com)