La gamificación en las empresas es una realidad en las grandes corporaciones, ya sea enfocada a los clientes (externa) o hacia los trabajadores (interna).
Y para este año los datos apuntan a que la quinta parte de las empresas utilizarán algún sistema de gamificación.
¿Qué es la Gamificación?
La gamificación es la aplicación de elementos típicos del juego (obtención de puntos, recompensas, retos, competiciones) a áreas de la actividad empresarial, normalmente como una técnica de marketing para fomentar el compromiso con algún producto o servicio. También se utiliza para la formación y para la mejora de productividad de los trabajadores.
Aunque la gamificación parece una novedad se ha utilizada siempre. Un ejemplo son los puntos que suelen darte con algunas tarjetas de crédito.
Objetivos de la Gamificación en las empresas
Las empresas que utilizan algún método de gamificación tienen principalmente los siguientes objetivos
→ Capacitación de trabajadores. La formación en las empresas puede hacerse con aburridas presentaciones y extensos PDFs o mediante sistemas innovadores. El aprendizaje basado en juegos es una tendencia al alza que produce muy buenos resultados. Este es un campo donde está creciendo mucho las técnicas de gamificación.
El hecho de que los procesos de gamificación se estén extendiendo en las aulas de enseñanza con muy buenos resultados hace que se trasladen a las empresas.
→ Promover el trabajo en equipo. Mediante la gamificación puedes premiar a un grupo de trabajadores fomentando los juegos de equipo. Con esto se fomentan dinámicas de trabajo en grupo y se fortalecen las relaciones entre los trabajadores.
→ Desarrollar habilidades específicas. Gracias a la gamificación, las empresas pueden mejorar o desarrollar habilidades específicas en sus equipos. Los programas de gamification relativos a la capacitación serán útiles para hacer que los trabajadores mejoren en aspectos esenciales como pueden ser liderazgo, manejo del estrés, habilidades de comunicación, habilidades de negociación, etc.
→ Aumentar la motivación. La gamificación utiliza sistemas de metas, de logros y de recompensas que fomenta la motivación de los trabajadores y, por lo tanto, mejora la productividad de toda la organización. Al implementar productos gamificados, aumenta la satisfacción y el rendimiento de los empleados.
→ Imagen de marca. La gamificación aprovecha nuestra naturaleza competitiva (y divertida), como cosechar recompensas con solo presionar un botón, compartir y comparar datos de carreras con otros, o acumular puntuaciones altas en nuestros juegos favoritos.
En lugar de enganchar con la información típica de productos o servicios, las marcas pueden atraer creativamente a potenciales clientes con técnicas mas divertidas y activas. Y si se usa con éxito, se puede formar una comunidad que atraiga a nuevos clientes.
→ Mejorar la comunicación. Los departamentos de Recursos Humanos, generalmente responsables de implementar técnicas gamificadas para la capacitación de los empleados, ven sus esfuerzos reconocidos a través de los comentarios que reciben de los empleados. La comunicación interna se mejora y es más fluida.
Gamificación en las empresas
Aunque no es norma general, las empresas utilizan de forma diferente todo lo relativo a la gamificación según su tamaño.
Las empresas pequeñas generalmente buscan la gamificación para el lanzamiento de algún producto o servicio. Buscan un juego que proporcione una buena experiencia para que los posibles clientes quieran seguir jugando y hagan comunidad.
Las empresas medianas tienen como objetivo atraer nuevos clientes y hacer que se involucren activamente con su marca y sus productos.
Las grandes empresas emplean la gamificación en el lugar de trabajo. Sus motivos suelen ser de capacitación de los empleados (de una manera mas divertida, sin tanto esfuerzo) y cultivar un sentido de cominidad dentro del equipo interno.
Ejemplos de Gamificación
Descargas de app. Muchas marcas deportivas tienen su propia app deportiva para saber cuantos kilómetros haces, cuántas calorías quemas…
Las recompensas también es un ejemplo muy típico de gamificación. Sobretodo empresas de restauración tipo Mc Donals o Starbuck. Tienen juegos para aumentar las ventas. Así sacan ofertas y vas consiguiendo estrellas conforme consumes sus productos.
SeatPG es una aplicación móvil italiana para encontrar información sobre los mejores lugares para comer, hospedarse… La marca desarrolló un juego de la búsqueda del tesoro. Por equipos, de tres a cinco miembro,s tenían que encontrar un tesoro en base a unas pistas. El equipo ganador se llevaba 1000 euros.
Son ejemplos en los que la gamificación ha conseguido resultados. Internamente los procesos de gamificación son un buen método de formación y motivación de los trabajadores. Igual deberías empezar a aplicarlos.