Si estás empezando a diseñar una web/blog o vas a contratar a un programador/diseñador para que te la haga, es totalmente imprescindible que te des una vuelta por internet y veas como lo está haciendo tu competencia.
Tienes que informarte, cotillear y empaparte de como está trabajando el sector al que te dedicas en la red. Esta es la única manera de no perder ni tiempo, ni dinero. Porque cualquier paso atrás nos va a costar caro.
Tienes que ver webs/blogs que sean atractivas, que te gusten y fijarte en su barra de navegación, usabilidad, diseño… para así, formarte una opinión más clara de lo que quieres. Para que puedas investigar mejor como están hechas otras webs te presentamos estas herramientas gratuitas que te ayudarán a tener las cosas más claras. Con ellas podrás ver que CMS usa esa web que tanto te gusta, que plugins tiene instalados, que tipo de letra tan bonita está utilizando o de donde saca esas fotografías tan chulas.
Empezamos por las entrañas de la web.
Word press theme detector.
Hoy en día, y la tendencia es que siga subiendo, WordPress acapara casi el 70% de la webs basadas en un CMS, gestor de contenidos, seguido muy de lejos por Joomla y por Drupal. Así que lo más seguro es que si ves una web o blog que te guste estará hecha con WordPress. WpthemeDetector.com te da mucha información. El tema o plantilla que está utilizando, los plugins instalados (los que corren en ese momento) y hasta la posición en Alexa de la página. Además para facilitarte las cosas el tema y los plugins están enlazados por si quieres descargártelos.
Builtwith.com
Si la web que quieres investigar no está hecha en WordPress, Builtwith.com te permite entrar todavía más en las entrañas. Te dirá que CMS es (aunque no el tema, si es WordPress), plugings instalados, widgets, librerías javascript, cuenta de analíticas… Muy interesante.
What the font
Jobs dijo: » “Si no hubiese hecho un curso de caligrafía en la universidad, el Mac nunca hubiera tenido bellas tipografías y como Windows no hizo más que copiar a Mac, es probable que ningún ordenador personal las tuviera ahora.«. El tipo de letra, o sea, la fuente que usa una web cada vez está diferenciando más a las páginas o blogs. Si te has enamorado de alguna fuente con esta herramienta podrás saber cual es. Muy útil para saber cual es la fuente del logo de cualquier compañía o empresa. Simplemente haz una impresión de pantalla y sube la imagen a myfonts.com. Te mostrará las letras de la imagen, las pones en la casilla de abajo, le das a continuar y te dice qué fuente es. Si quieres pinchas sobre la fuente y la puedes comprar. Si no, cópiala y búscala por internet. Hay muchas páginas en las que te puedes descargar la fuente gratuitamente.
Tineye.com
Si has visto fotos que te gustan mucho con Tineye.com puedes saber la procedencia y las webs que están utilizando esa imagen. Puedes o descargarte la imagen y subirla o poner la url de esa imagen. Tineye.com te mostrará todas las páginas en las que esa imagen está publicada. Y podrás ver donde está la mejor imagen, la más grande, la más reciente o la web donde primero se publicó esa imagen. Una manera de saber la procedencia y saber si tiene copyright.
Pues ya tienes algunas herramientas para poder investigar un poco e ir haciéndote una idea de como quieres que se vea tu proyecto por internet. Y ya sabes si crees que esto puede interesar, por favor, compártelo.