Startup es un término que ha ido creciendo en popularidad los últimos años, y sus definiciones van desde grandes éxitos hasta increíbles fracasos.
Es por eso que muchos temen al iniciar, o siquiera pensar en iniciar un Startup y arrancar un negocio.
– Sin embargo, las historias de éxito de muchos Startups – que cada día parecen ser más – nos lleva a la pregunta:
¿Cuál es la diferencia entre un Startup exitoso y un Startup destinado al fracaso?
La respuesta puede ser suficientemente compleja en muchos casos. El éxito de un Startup depende de diversas condiciones, eventos y variables, en donde en muchos casos, son variables que no pueden ser controladas. Sin embargo, existen otras variables que sí pueden ser controladas y aprovechadas al máximo para acercarse más al éxito.
Hay dos opciones:
podemos quedarnos a preocuparnos por las variables que no se pueden controlar (y que no se puede hacer nada al respecto), o podemos ser proactivos y buscar aprovechar aquellas variables que si controlamos.
La decisión es tuya. Si te decides por la segunda opción, aquí algunos ingredientes vitales para tí y tu Startup:
- Busca algo que te MOTIVE No hay mejor motivación que hacer algo que uno cree es importante. Tener una confianza absoluta en lo que se está haciendo puede incluso llegar hacer una buena herramienta de marketing. Es muy difícil lograr llevar a cabo algo en lo que no se cree.
- El Fracaso no es un resultado, es simplemente no intentarlo Muchos creen que el fracaso es el término y final de una acción que salió mal, pero esto no es así. Fracasar es simplemente una nueva enseñanza y un aprendizaje más de lo que no se debe hacer. Existen miles de historias de éxito como la del Coronel Sanders y su franquicia multimillonaria.
- Contrata a personal con Pasión Cuando se tiene que contratar personal, en especial en las fases iniciales, se necesitan personas que sean apasionadas por lo que hacen, comprometidas con el proyecto y que les guste la idea. Tienen que ser personas que no se queden trabajando hasta tarde porque se les ordenó, sino que lo hacen porque quieren colaborar con el proyecto y sienten pasión por lo que hacen.
- Escucha y Aprende Saber escuchar es increíblemente importante considerando todo lo que se puede aprender de esta manera. Escucha a todas las personas, a tus trabajadores, tus clientes, tus inversionistas, incluso a tu competencia y a aquellos que no creen en tí. Escúchalos y aprende de lo que dicen, pero no dejes que lleven la batuta y controlen tus acciones. Aprende lo más que sea posible.
- Espera lo Inesperado No es fácil prepararse para lo inesperado, pero hay que hacerlo. El fracaso de muchos startups está en no saber que hacer cuando algo inesperado sucede, no tienen un plan de contingencia o de acción que les permita trazar una línea de lo siguiente que hacer. No estás planificando para el fracaso, pero sí para controlar y pasar los obstáculos que se presenten.
- Que no suba el éxito a la cabeza Muchas veces cuando logramos el preciado éxito, queremos lógicamente, aumentar ese éxito, lo que hace que tratamos de aumentar y acelerar los procesos en busca de “un poco más de éxito”. Esto, en vez de traernos éxito, puede enviarnos al abismo del fracaso.
Si te logra el éxito, hay que saber asumirlo, entender que se está yendo en la dirección correcta y que hay que seguir ese rumbo.
¿Por qué cambiar las cosas si todo está saliendo bien? Sólo se debería cambiar, si es necesario para evitar que las acciones nos dirijan a un obstáculo mayor.
No es fácil iniciar un negocio o llevar realizar alguna idea. Hay que realizar muchas cosas y tomar muchas decisiones, y siempre es útil buscar formas económicas pero eficaces de realizar las tareas diarias.
(Las imágenes utilizadas en este post son por cortesía de Shutterstock.com)
Colaborador: Andrés García – Periodista online localizado en Barranquilla, Colombia. Sus trabajos usualmente tratan sobre Tecnologías, Telecomunicaciones y Negocios Internacionales. Puedes seguirlo en Twitter @Andyfgarcia08.