Empezar un proyecto tu sólo no siempre es una buena idea. Acciones como las del Gobierno de Navarra te ayudarán a sacarlo adelante. Asesoramiento y dinero, fundamental para empezar.
Para esto, el Gobierno de Navarra ha puesto en marcha la tercera edición de “Impulso Emprendedor”, que ofrecerá a ocho proyectos empresariales un programa específico de aceleración y una dotación económica para que puedan desarrollarse y convertirse en nuevas empresas en Navarra.
Cuenta con el apoyo de Caja Rural de Navarra, Cinfa, Corporación Mondragón, Correos, Jofemar, MTorres, Mutua Navarra y Viscofán, que apadrinarán cada una de ellas un proyecto tanto económicamente como con acciones de mentorización.
«Impulso Emprendedor» ofrecerá a ocho proyectos, durante cuatro meses, un programa específico de aceleración empresarial, proporcionado por CEIN( Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra S.L.), así como una asignación económica de 8.000 euros y mentorización, que aportarán las firmas patrocinadoras. Además, facilitará otros servicios de valor para convertir en nuevas empresas a los proyectos participantes.
Esta iniciativa está abierta a personas emprendedoras de cualquier procedencia que tengan un proyecto innovador con potencial de crecimiento que quieran hacer realidad en Navarra.
Asimismo, tres emprendedores participantes en las dos anteriores ediciones del programa han compartido su experiencia en Impulso Emprendedor. Se trata de Maite Agüeros (promotora de InnoUp Farma), Miguel Pueyo (FdB Editions), participantes ambos en la segunda edición, y Koldo Ábrego (Blackbinder), que tomó parte en la primera. Echa un vistazo a sus proyectos.
Con esta tercera convocatoria se consolida esta acción, de la que ya se van observando los resultados obtenidos en ediciones anteriores. El apoyo de las empresas colaboradoras, que repiten en su totalidad, ha resultado clave para esta consolidación.
Solicitud y selección
Impulso Emprendedor ofrecerá a los ocho proyectos participantes, durante cuatro meses, un programa específico de aceleración empresarial, proporcionado por CEIN y basado en una metodología con la que desarrollarán y contrastarán su modelo de negocio, preparándose para iniciar su actividad empresarial. Este programa se complementará con otros módulos que refuercen el aprendizaje y el desarrollo de las iniciativas y con servicios de valor como tutorías individuales, espacios de trabajo o incubación de proyectos. Cada iniciativa será además apoyada por su empresa patrocinadora, que aportará a los emprendedores su experiencia y conocimiento, así como una dotación económica.
El programa se dirige a personas emprendedoras de cualquier procedencia con un proyecto innovador con potencial de crecimiento que quieran hacer realidad en la Comunidad Foral. Los proyectos podrán encuadrarse en sectores como el agroalimentario, automoción, biosanitario, TIC, industrial, logística, energías renovables, medioambiente, turismo, comercio o servicios.
Los emprendedores interesados en participar deben presentar, hasta el día 10 de marzo (a las 14.00), el formulario de solicitud disponible en la página web www.cein.es, donde también se encuentra toda la información sobre el programa.
Una vez recibidas las solicitudes, un comité de evaluación de CEIN realizará una primera preselección de un máximo de 20 proyectos. Se valorarán, entre otros aspectos, el grado de innovación, el equipo promotor, el modelo de negocio o la ambición de crecimiento.
Los proyectos que resulten preseleccionados serán valorados por las ocho empresas patrocinadoras, y cada una de ellas seleccionará el proyecto al que apoyará. Esta elección final de proyectos está prevista para el próximo 31 de marzo.
Así que animáte y si quieres emprender en Navarra aquí tienes estas ayudas que pueden ser fundamentales. Y si crees que a alguien puede serle útil esta información, por favor, compártela.