Puede ser que quieras convertirte en un emprendedor pero que no tengas ideas para empezar un negocio. No te preocupes porque es algo normal y yo mismo lo sufrí en mis propias carnes. Pasar de ser un trabajador o técnico cualificado a tener tu propio negocio no es nada fácil. Por eso no te compliques buscando y pensando ideas para empezar un negocio.
Algunas requieren muy poca inversión (incluso sonnegocios para montar en casa), mientras que otras requieren de un importante capital. De todas formas recuerda que el dinero está ahí, y que si tu idea de negocio es buena quizás puedas encontrar inversores privados o financiación.
1. Centro de negocios para empresas con varias sedes: hoy en día muchas empresas tienen que salir fuera de su zona natural para buscar nuevos clientes, pero no se pueden permitir abrir oficinas sin saber si conseguirán esos clientes. Por eso los centros de negocios son una buena opción, pero normalmente no hay centros de negocio que estén en varias ciudades. Teniendo el capital suficiente la crisis del mercado inmobiliario puede permitirnos ofrecer este servicio por mucho menos dinero que hace unos años.
2. Intermediario entre franquiciados e inversores: dentro de las ideas para empezar un negocio la franquicia es una de las típicas. Pero su inversión suele ser elevada, entorno a los 20.000 euros, y dada la restricción crediticia quizás tengas que recurrir a un inversor privado. Poner en contacto a estos inversores con los futuros franquiciados, es una salida profesional muy económica y sencilla.
3. Servicios de conciliación de vida profesional y personal: la situación de crisis actual provoca que en muchas familias tengan que trabajar los dos padres, lo que reduce su tiempo disponible para recados y gestiones que consumen mucho tiempo pero que aportan poco. Ser un “recadero” a domicilio puede ser una salida fácil de autoempleo, de hecho conozco alguna iniciativa similar.
4. Diseño de pisos en 3D para inmobiliarias: igual que en el caso anterior también conozco un caso real. La idea se basa en las dificultades que tienen las inmobiliarias para vender viviendas. Antes invertían grandes cantidades de dinero para hacer una caseta de ventas en la obra, pisos piloto, comerciales y todo tipo de folletos. Pero hoy en día donde la mayoría de las visitas no se traducen en venta, ofrecer una visita online en 3D puede ser una solución económica y de mayor alcance.
5. Legalizar préstamos personales: hoy en día hay una gran restricción de financiación por parte de la banca tradicional. Por lo que iniciativas privadas de financiación están ganando peso, y más si tenemos en cuenta la escasa rentabilidad de la mayoría de los productos financieros. Formalizar préstamos entre familiares o terceros puede ser un servicio que facilite la financiación de proyectos empresariales que de otra forma no se podrían materializar.
6. Decoración basada en muebles reciclados: no sólo es una opción más barata que comprarlos nuevos en el Ikea de turno, sino que además permite dar más personalidad a una habitación o vivienda. Si eres un “manitas” y tienes gusto, quizás pueda ser una idea de negocio para ti.
7. Contactar con los planes de negocio premiados: ganar un premio en un concurso para emprendedores no es garantía de éxito ni indicador de que seas capaz de lanzarlo. Por eso si tienes conocimientos sobre el mundo de la empresa y de los negocios igual puedes ayudar a lanzar esos proyectos que se quedaron en “premio al mejor plan de negocio”.
8. Soluciones inmobiliarias para la tercera edad: nuestro país es uno de los más envejecidos del mundo, la necesidad de cuidar a nuestros mayores va en aumento y como casi todo en la vida es un gasto muy elevado. Dar soluciones inmobiliarias (hipotecas, alquiler, venta, etc) para que los mayores puedan afrontar gastos de residencia o atención médica es un negocio que no requiere de mucha inversión y cuenta con una demanda casi asegurada.
9. Emprendedor online: hoy en día no hace falta tener un negocio físico para ser un emprendedor. Con tener una web y una conexión a Internet podemos tener acceso a un mercado inmenso. Una de las ideas para empezar un negocio online podría ser una tienda con productos de compra por impulso, ya sabes aquellos que valen poco pero que tienen un alto margen de beneficio. De todas formas recuerda que un negocio en Internet no es más fácil que el mismo negocio físico.
10. Vender conocimientos: ya sea tutorizando, como coach (profesión que se ha puesto “muy de moda”), o el tradicional consultor. Todo dependerá de tu nivel de conocimientos y sobre todo experiencia.
11. Fotógrafo especializado: la reducción del coste de los equipos digitales de fotografía junto con el desarrollo del software de edición han reducido las barreras de entrada en el mundo de la fotografía. Ciertos segmentos del mercado como el de bodas siguen teniendo demanda. Además de otras líneas de negocio como la fotografía orientada a la venta para decoración o regalo.
12. Trabajos digitales: relacionado con lo anterior, si eres un experto en edición digital puedes dedicarte a retoque, edición de videos, y un sinfín de actividades que sólo requerirán un buen equipo informático y el software correspondiente.
13. Vendedor por Ebay: la crisis ha aumentado la compra y venta de artículos de segunda mano. Y en Internet Ebayes la plataforma líder. Pero ser un usuario digno de confianza no es tan fácil como darse de alta. Por eso se puede ofrecer un servicio que centralice esas operaciones e incluso que facilite la liquidación de stocks de tiendas físicas de cara a generar dinero a sus propietarios a cambio de una comisión sobre el importe de las ventas.
14. Servicios de secretaria online: las empresas buscan reducir costes y externalizar servicios, uno de ellos y que es común para una gran mayoría de sectores es el de secretariado. Si además te especializas por ejemplo en redacción de documentos en alemán o chino, seguramente tengas el trabajo asegurado.