Aquellos que tienen un carácter emprendedor, se encuentran ante una situación económica que pone freno a sus iniciativas. Pero incluso en los peores tiempos, también podemos encontrar aquellos que tienen una idea y quieren llegar hasta el final con ella. Así que si finalmente el Gobierno aprueba el próximo año esa ley de emprendedores que el talento español ansia, puede que 2013 tenga algo de positivo para estos.
Aún así, e independientemente de que finalmente se apruebe la ley, lo importante es esa idea, ya que a partir de ahí, es la motivación y las ganas de cada uno, las que harán que se materialice. De ahí, que hayamos ido a la búsqueda de una decena de ideas con perspectivas de futuro, aún en tiempo de crisis como el nuestro.
Abrir un bar, un restaurante, una tienda de ropa, los nuevos tiempos obligan a pensar en nuevos modelos de negocio, a reciclar las ideas y a pensar en un largo plazo con el que, por qué no, podamos salir de nuestras fronteras. Hace unos años, las ideas innovadoras eran tachadas de arriesgadas, pero ahora están a la orden del día, y son tan necesarias, que aquellos que logran realizarlas, es probable que sean los que acaben triunfando.
Ideas de negocio para los nuevos tiempos
-El primer sector que debemos destacar es indudablemente el de la tecnología. Aquí las posibilidades son inmensas, pues la innovación que la misma nos proporciona está en la base de todo crecimiento empresarial. Geolocalización, tecnologías que nos hagan la vida más sencilla, sistemas de seguridad o aplicaciones para el móvil, son algunos de los nichos de mercado con mayor demanda y de mayor tirón en los últimos años.
–Compra y venta de segunda mano. Que algo ya haya sido usado no significa que este en mal estado o no podamos seguir utilizándolo. De esta premisa se dan cuenta cada vez más consumidores, que dadas las circunstancias económicas, buscan comprar más barato, encontrando en establecimientos de segunda mano o de ocasión, la oportunidad perfecta para comprar aquello que necesitan. Esto genera un nicho de mercado muy atractivo y variado para aquellos que buscan poner en marcha su negocio. Otra posibilidad es el alquiler.
–Ventas en línea o comercio electrónico. Cada vez más usuarios utilizan plataformas de comercio electrónico para realizar sus compras. De hecho, y según la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, este ha aumentado prácticamente un 20% este año, respecto al anterior, y es de suponer que continúe su senda de crecimiento en los próximos años, dado su gran potencial, número de consumidores que se adhieren cada día y el ahorro en costes de establecimiento y demás, que supone para el que desee emprender de esta forma.