Optimizar procesos, realizar campañas de marketing o incluso registrar las entradas y salidas es posible ahora con diversas plataformas. Las empresas se actualizan con lo último en software para ser más competitivas en la era digital.
Las herramientas digitales son un aspecto esencial para muchos negocios
Existe la creencia de que la digitalización solo debe afectar a los negocios que se dedican a la venta online de productos o servicios. Sin embargo, hay una serie de herramientas que pueden optimizar los procesos y facilitar el trabajo a empresas de todo tipo. Es posible trasladar al entorno virtual una multitud de procesos que, hasta ahora, se realizaban de forma manual. Las tareas manuales se caracterizan por ser menos eficientes, estar expuestas al fallo humano y, sobre todo, son tediosas.
Empresas de todo tipo, como asesorías fiscales, despachos de abogados, estudios de arquitectura, tiendas de alimentación o gimnasios, podrían empezar a trabajar con herramientas que las harían mucho más competitivas. Ahorrar tiempo en las tareas manuales permite a las personas de una empresa trabajar en aspectos más creativos y de innovación. Esto es una realidad hoy en día gracias a plataformas como Fiverr, donde diferentes profesionales ofrecen sus servicios freelance para proyectos y actividades muy concretas.
Esto supone una gran revolución para miles de pymes que pensaban que, para seguir creciendo en el ámbito digital, necesitaban contar con un especialista en plantilla. Gracias a las plataformas de freelancers, se pueden encontrar expertos en diferentes áreas que actualizarán la empresa y la digitalizarán. Contar con la experiencia, capacidad y asesoría de un experto es una clave para alcanzar la eficiencia hoy en día.
Herramientas de gestión interna del trabajador
Son programas informáticos que permiten a las empresas automatizar ciertos procesos vinculados a las relaciones con los trabajadores. En muchos casos, se ha instalado el sistema de fichaje digital, que permite tener un mayor control también sobre el trabajo que se realiza de forma remota. Este sistema está muy relacionado con el auge del teletrabajo y cada vez más empresas lo demandan. Herramientas como Factorial HR, Intratime o Sesame HR cuentan con las funcionalidades necesarias para llevar el control de acceso de la plantilla ya sea de forma remota como presencial.
También es posible instalar diferentes plataformas en las que los empleados pueden dejar constancia de sus necesidades. Por ejemplo, su disponibilidad para las reuniones, días de vacaciones o eventos programados. El encargado de recursos humanos puede tener en su mano una gran cantidad de información, que ayudará a calendarizar las acciones en una empresa y evitará los malentendidos.
Otra ventaja de estas plataformas internas es que, a través de ellas, los empleados pueden comunicarse entre sí y compartir archivos de una forma segura y centralizada. En muchas empresas, el envío de archivos se convierte en un caos, ya que cada persona utiliza un canal diferente y los documentos se encuentran repartidos en distintas ubicaciones. Gracias a los servicios de un especialista, es posible crear diferentes foros y espacios en los que se pueden debatir aspectos cruciales de cada departamento.
Herramientas de ofimática
Otro ámbito a destacar en esta revolución digital es la ofimática. En muchas compañías, se siguen gestionando los asuntos burocráticos de forma personal e, incluso, en papel. Esto supone un lastre para la transparencia y la comunicación directa entre los empleados. Si se informatiza toda la actividad de oficina, es posible ahorrar tiempo en tareas manuales y tediosas para invertirlo en actividades más rentables para la empresa.
Además, la ofimática puede ser un factor esencial en empresas de gran tamaño donde es necesario coordinar las acciones de muchos empleados. Gracias a una centralización efectiva de los datos y a herramientas especializadas, una persona puede organizar horarios, expedir certificados y realizar un sinfín de tareas de forma online.
Es importante tener también en cuenta que las actuales herramientas digitales permiten a las empresas desplazar la información a un lugar seguro, la nube. Ya sea desde el propio ecosistema de Google o Microsoft Teams, cada vez es más sencillo trabajar al mismo tiempo y online en un mismo documento. Se trata de espacios virtuales con una gran capacidad de almacenamiento donde es posible guardar una gran cantidad de archivos y datos. Mediante la gestión de una serie de permisos, cualquier empleado de la empresa puede acceder a esta información. Si se suma la organización corporativa a las posibilidades ofimáticas de la nube, muchas empresas podrían cambiar radicalmente su eficiencia en el día a día.
Herramientas de comercio electrónico
En los comercios electrónicos, este tipo de herramientas no solo son positivas, sino imprescindibles. Hoy en día, contar con la capacidad de agrupar datos e información y distribuirlos usando aplicaciones especializadas es una forma de conseguir más ventas. Al final, es posible crear informes de consumidores específicos en los que consten datos de contacto, por ejemplo. Así, se puede agrupar a los consumidores en diferentes categorías, según su predisposición a la compra o volumen de consumo frecuente.
Un especialista en ecommerce es capaz de conseguir grandes logros con esta información, ya que incluso las comunicaciones se pueden adaptar a las necesidades de cada cliente. Los sistemas de CRM, como el tan popular Salesforce, han supuesto un cambio en la forma de gestionar las actividades comerciales. Las principales empresas de seguros, banca o telecomunicaciones ya los utilizan. Gracias a los servicios de freelancers, muchas empresas serán capaces a partir de ahora de incorporar estas herramientas y ser más competitivas.
Es importante recordar que la transferencia de datos actuales a los sistemas de CRM puede ser muy sencilla. Estos sistemas son compatibles con una gran cantidad de formatos que utilizamos en el día a día. De este modo, un experto puede volcar grandes volúmenes de información comercial y organizarla de una forma sencilla para el uso de todos los encargados comerciales.
Herramientas de marketing digital
El marketing digital surgió hace una década y cambió por completo la forma de entender un negocio en la red. Sin embargo, muchas compañías siguen sin utilizarlo y emplean tácticas equivocadas y desfasadas en la web. Contar con la asesoría de un experto les permitirá actualizar sus estrategias y traducir el marketing en ventas. Coordinar las estrategias de marketing digital con la información disponible en herramientas como Google Analytics o Google Search Console, es el impulso que necesitan muchas compañías. Esto les ha permitido conocer mejor a su cliente y anticiparse a sus necesidades.
Sin duda, introducir estos 5 tipos de herramientas digitales en un negocio tiene muchas ventajas. El funcionamiento de una empresa puede cambiar de forma muy positiva con la ayuda y asesoría de un profesional en estas áreas digitales.