Entre los diversos obstáculos que se encuentran los emprendedores a la hora de abrir una empresa están, por ejemplo, crear una marca atrayente, saberla comercializar, contratar empleados, buscar proveedores de confianza o darse a conocer entre los consumidores
Por eso, muchos empresarios prefieren apostar sobre seguro y lanzarse a abrir una franquicia de éxito. aunque conviene no dejarse engañar ya que no siempre una marca consolidada es sinónimo de triunfo y caeremos en un grave (y costoso) error si no realizamos, por ejemplo, un buen plan de negocio o analizamos a conciencia su ubicación. saber cuáles son sus riesgos, beneficios y conocer su entramado legal son asuntos vitales para emprender con garantías esta aventura
¿Qué es y por dónde empezar?
Franquiciar un negocio es un método comercial que cada vez está más de moda. sin embargo, los expertos recuerdan que, antes de iniciar esta aventura, el empresario debe saber cómo funciona el sector, cuándo es el momento de abrir franquicias y qué factores debe tener en cuenta para introducirse en este tipo de negocio
montar un 100 montaditosnos puede costar 32.000 euros de entrada + 7% mensual de royalty, mientras que un mcdonald’s son 45.000 euros + 5% de royalty + 4% en publicidad y una permanencia de 20 años
Como explican los expertos del portal especializado basepyme.es, “la franquicia es un tipo de contrato por el que una parte (franquiciador) cede a otra (franquiciado) la licencia de una marca y los métodos para hacer negocios a cambio de una tarifa periódica, denominada royalty”
Es decir, un empresario aprovecha el conocimiento y el modelo de negocio de otro a cambio de pagarle una cantidad cada cierto tiempo. montar un “100 montaditos” nos puede costar –de inicio- 32.000 euros de entrada y luego 7% mensual de royalty, mientras que un mcdonald’s tiene un canon de entrada de 45.000 euros, un royalty, un canon de publicidad del 4% y una permanencia de 20 años, según los datos del portal especializado franquicia.net
A simple vista, puede parecer un planteamiento muy sencillo. sin embargo, los expertos insisten en que para crear una red de franquicias es necesario cumplir una serie de requisitos: para empezar, el empresario debe estar completamente seguro de que su modelo de negocio es rentable, que otros pueden imitarlo, que esta nueva forma comercial conlleva un coste y que deberá aportar sus conocimientos y un apoyo incondicional a las franquicias
Por ejemplo, el franquiciador tendrá que proporcionar servicios como el asesoramiento para buscar la zona y el local donde se instalará la franquicia, la publicidad, la búsqueda de proveedores o los convenios de financiación
También exige analizar el estado financiero de la empresa (el salto a la franquicia exigirá un esfuerzo económico y de tiempo que podría afectar al propio negocio), conocer al máximo el mercado y las perspectivas de futuro
Listo para abrir una franquicia
Una vez que tengamos la certeza de que nuestro negocio está en condiciones de ser franquiciado, debemos tener muy presentes varios pasos que ayudan al empresario a prepararse para este método comercial
Desde basepyme aseguran que la primera clave es conocer el mundo de la franquicia (sus ventajas e inconvenientes, la legislación que le regula, cuáles son los derechos y las obligaciones del franquiciado y del franquiciador…)
Después llega el momento de elegir la marca y la actividad. para ello, el principal consejo es identificar qué tipo de franquicias existen y qué ofrece cada uno de ellos
El siguiente paso será crear un plan de negocio, que debe incluir un estudio de mercado, un análisis de nuestro producto, nuestros objetivos, los recursos económicos y humanos con los que vamos a contar…
Aquí es donde entra en juego otro factor clave: detectar las necesidades de financiación y conocer las diferentes vías que existen para solventarlas. desde el portal especializado insisten en que el franquiciador deberá tener en cuenta, por ejemplo, el canon de entrada, la publicidad, el mencionado royalty…
Después llegarán los temas legales. como suelen ser difíciles y diversos, en este punto los expertos aconsejan acudir a un asesor especializado para solventar las dudas y cumplir con los requisitos exigidos
Lo siguiente será encontrar un establecimiento adecuado a las necesidades económicas y estratégicas de la actividad y, por último, recibir la formación y las recomendaciones por parte del franquiciador
A cambio de todo este conocimiento, como concluye basepyme, el franquiciado deberá cumplir y respetar los métodos y las directrices impuestos por el franquiciador, someterse a su control y preservar la imagen de marca del negocio que vaya a poner en marcha
Fuente: Idealista.com