Las personas que en alguna ocasión han pensado en la posibilidad de crear su propia empresa y han desistido, generalmente ha sido por el miedo a fracasar, por el hecho de no tener una idea clara para desarrollar o simplemente por el desconocimiento de como crear la empresa.
Para ayudar a los emprendedores y emprendedoras en el difícil camino que han decidido recorrer planteamos algunas ideas que servirán de guía para la reflexión, reflexión necesaria para llevar adelante el proyecto y a la que el tiempo que se le dedique nunca parecerá suficiente porque siempre quedarán rincones de incertidumbre.
Nos vamos a centrar en las mujeres emprendedoras, porque aunque tener iniciativa, deseos de trabajar y conseguir medios económicos no tiene sexo, las mujeres, en general van a encontrase con mayores dificultades a la hora de emprender.
Comenzaremos por una definición.
► EMPRENDEDORA: Persona que inicia su propio negocio, nuevo y pequeño.
Las ideas básicas que se asocian al concepto casi inmediatamente son:
- Aunque no hay un perfil de mujer emprendedora predefinido, existen algunos rasgos que pueden influir en emprender. La persona emprendedora tiene que ser capaz de tomar decisiones sin necesitar certezas, guiándose por la intuición. Una persona creativa, realista y competitiva encontrará el camino más fácil.
- Para iniciar la actividad son necesarios unos recursos mínimos y además se tendrá que seguir invirtiendo en el negocio para mantenerlo y hacer que sea competitivo al tiempo que se obtienen beneficios.
- Probablemente existen pocas actividades tan estimulantes como crear tu propia empresa, ya que te puede permitir desarrollar a fondo la propia autonomía, la creatividad, el ejercicio de la propia responsabilidad y la capacidad de decisión.
Tabla de contenidos
Especificidades Femeninas
➠ EL MIEDO AL RIESGO: Las mujeres deben aprender a correr riesgos. Las mujeres tienden a correr menos riesgos que los hombres. Así, la mayoría de proyectos femeninos tienen menos posibilidades de irse a pique completamente, pero también tienden a no alcanzar su máximo potencial. Algunas mujeres ven el dinero como el mayor obstáculo para que el objetivo se consiga, porque aún perdura la creencia de que el manejo del dinero es “cosa de hombres” pero no es verdad, pero la mayoría de las mujeres son las encargadas de la economía domestica y eso es una muy buena base para gestionar un negocio.
➠ CAMBIO SOCIAL, FAMILIAR Y PERSONAL: Trabajar por cuenta propia y llevar adelante un proyecto laboral independiente implica un cambio en el campo social, familiar y personal, que a las mujeres les va a costar asumir ya que el rol o papel que les asigna la sociedad les supone una mayor implicación en estos campos; lo cierto es que la mujer emprendedora tendrá que comprometerse con su trabajo y estar preparada para hacer todos los ajustes emocionales y todos los sacrificios que sean necesarios.
➠ ESTILO FEMENINO DE DIRECCIÓN: Las mujeres tienen su propio estilo de dirección y dirigen con más eficiencia sin adaptarse al modelo tradicional de dirección masculina. La opinión más generalizada “solo puedes triunfar en los negocios si actúas como un hombre” está pasando a la historia. Existe un creciente reconocimiento respecto a la necesidad de cualidades más orientadas hacia las personas: una elevada sensibilidad hacia los gestos, la solución creativa de problemas, la gestión intuitiva y la dirección en participación; precisamente las cualidades que las mujeres han aprendido a cultivar desde la infancia.
Campos de Trabajo o Elementos de Reflexión
Los campos básicos sobre los que se tiene que reflexionar en profundidad antes de aventurarse a emprender un negocio se pueden agrupar en los siguientes bloques:
↳ Idea
No es necesario ser una inventora pero si es cierto que el punto de partida es tener una idea. Cualquier mujer, por la observación o la experiencia, puede concebir la idea de atender una necesidad. La imaginación nos prestará una gran ayuda pero se tiene contrastar con otras personas para que nos confirmen su dosis de realidad.
↳ Asumir el Riesgo
Una emprendedora debe ser capaz de asumir riesgos, sino no podrá nunca ser capaz de desarrollar su actividad empresarial, ya que continuamente se encontrará con la necesidad de tomar decisiones, y tomar una decisión siempre implica correr un riesgo. Se ha de estudiar y valorar que riesgo se esta dispuesta a asumir y si es el necesario para el desarrollo de la idea.
↳ Recursos Mínimos
La mayor dificultad se presenta en la búsqueda de de financiación de los proyectos empresariales, pero no obstante, la mayoría de las nuevas emprendedoras consiguen su dinero de fuentes no tradicionales tales como los amigos y la familia, cliente leales y proveedores confiados, sin olvidar las subvenciones o los micro créditos. Hay que calcular los recursos necesarios lo más ajustadamente posible y no perder de vista que es más fácil quedarse corto que sobre dimensionar ya que puede haber gastos que inicialmente no se hayan considerado.
↳ Cualidades Personales
No se trata de ser una “superwoman”, pero si es necesario estar motivada para convertirse en líder, estar dispuesta a asumir responsabilidades, tener un fuerte instinto de supervivencia y en definitiva, ser tan indispensable para la empresa como la empresa para ella.
Una lista, que nos puede orientar, sobre cuales son las cualidades que facilitan el desarrollo de un proyecto propio puede ser:
- Motivación por el proyecto y superación constante en el trabajo. Seguridad en si misma y autonomía personal. Capacidad de realización de la tarea. Capacidad de organización.
- Facilidad para tomar decisiones y capacidad para adaptarse a situaciones nuevas y para asumir riesgos. Capacidad de observación
- Habilidad social y capacidad de dirigir y de asumir responsabilidades. Capacidad para motivar. Capacidad de comunicación
La reflexión sobre los campos enumerados nos llevará a madurar las ideas y a poner de relieve nuestros puntos fuertes y nuestras carencias o puntos débiles, permitiéndonos llevar a cabo las acciones necesarias para mejorar estos.
A modo de conclusión o de guía para cuando las cosas se pongan difíciles y cunda el desanimo planteamos el siguiente:
Decálogo de una mujer emprendedora
- Tienes que ser independiente, tener un proyecto preciso y mucha energía.
- Analiza cuáles son las posibilidades que ofrece el mercado y cuantifica la inversión necesaria.
- Compite en las mismas condiciones que los hombres. No tengas complejos.
- Prepara un plan de viabilidad económico financiero, necesario para pedir créditos y subvenciones. Te servirá ademas para seguir la marcha de tu negocio.
- Pon en su justo sitio a la familia y a las relaciones sociales. No admitas chantajes emocionales
- Promociónate y véndete sin falsas modestias. Lo que veta el acceso femenino a puestos de responsabilidad es un factor sicológico.
- No renuncies al asesoramiento de especialistas. Te darán las pistas necesarias para tu proyecto.
- Ten iniciativa y no esperes que te solucionen la papeleta. Es tu empresa en todos los sentidos.
- Establece contacto con otros colegas. El intercambio de experiencias es muy enriquecedor.
- Pero sobre todo, no renuncies nunca a tus derechos.