Los factores de éxito de un restaurante son numerosos. En su buena marcha, como es bien sabido, tienen un papel fundamental la ubicación, la calidad de la comida y del servicio, el trabajo en equipo, el marketing y promoción empleados, una buena gestión financiera…
Pero una vez el cliente está en su interior, ya en la mesa, lo que va a hacer la diferencia en el balance de cuentas será la eficacia de la fuerza de ventas que consigamos a través de la carta y de estrategias de up-selling.
Además de convencer al comensal in situ, la carta es un elemento clave para la recomendación del restaurante y su éxito depende también, en buena medida, del boca a boca. En este sentido, la carta es una efectiva herramienta de fidelización.
En este contexto, una gestión innovadora de la carta orientada a optimizar las ventas y, por lo tanto, el ticket medio, será de inestimable ayuda para el crecimiento del negocio.
La importancia de innovar
La diferenciación es una de las principales razones que aconsejan apostar por una carta innovadora, que nos haga diferentes o, todavía mejor, únicos. Son muchos los ejemplos de cartas que consiguen sorprender y también maximizar la tan ansiada fuerza de venta.
Gestionar la innovación, sin embargo, requiere de un enfoque coherente con el concepto del restaurante. No en vano, al margen de que la carta es la primera impresión que se lleva el cliente de la oferta gastronómica, su diseño se asocia a la personalidad del restaurante, por lo que debe responder a su concepto.
Por lo tanto, bien concebida, la carta se revela como un elemento clave de una buena estrategia de marketing, sin olvidar su importancia a la hora de diseñarlas de forma eficiente con el fin de generar ventas adicionales mediante el up-selling.
A la hora de innovar, ya sea elaborandolas desde cero o rediseñandola, el objetivo debe ir más allá de elaborar una carta simplemente atractiva para los clientes. Sin duda, en el entorno actual, altamente competitivo, el concepto de innovación es clave.
Iniciativas de éxito
La innovación, entendida como la implementación de cambios que aportan valor a la empresa, encuentra en el diseño de las cartas de restaurante un campo muy prolífico. En ello han contribuido enormemente las nuevas tecnologías, en particular las relacionadas con el diseño gráfico y el software.
Partiendo de un mismo objetivo, captar la atención de los clientes y vender de una manera más efectiva nuestros platos, las iniciativas más innovadoras demuestran una gran creatividad y brillantez a la hora de presentar sus cartas.
No solo se trata de cuidar la tipografía, los colores y los materiales o de introducir el logotipo, sino de optar por soportes innovadores, entre otros la tableta digital, el papel comestible o, por ejemplo, introducir varias cartas como elementos sugestivos, incluyendo las de café, vinos y postres.
También ha logrado el éxito con soluciones que mejoren la accesibilidad de los restaurantes, como con menús sonoros para personas con problemas de visión, introduciendo elementos sugestivos como la marca de determinados productos, sobre todo si son exclusivos o poco corrientes.
En la actual era tecnológica, marcada por la innovación y la creatividad como motores de negocio, la apuesta de McDonald’s de instalar terminales electrónicas para acelerar el servicio ha cosechado un gran éxito.