InnoQualitas explica los beneficios de la gestión de proyectos en las PYMES a través de la ISO 21500.
Los proyectos y la normalización ISO 21500.- Francisco Tejera de la consultora financiera y de calidad, InnoQualitas , explica los beneficios de la gestión de proyectos.
Lo primero que debemos diferenciar en un entorno productivo son aquellas nuevas actividades generadas para desarrollar nuestros proyectos de aquellas que ya estaban definidas. El propósito no es otro que facilitarnos la labor para poder aplicar las herramientas correctas de gestión de proyectos.
Podemos definir un proyecto como un esfuerzo temporal, con un entregable claro y concreto, y con un inicio y un fin. El entregable podrá ser un producto o un servicio.
Además, un proyecto tiene las siguientes características:
- Necesita del soporte de la organización a través de sus recursos y sus procesos.
- Tiene que estar alineado con la estrategia de la organización, en definitiva con su plan de negocio y su presupuesto consolidado.
- Está dirigido por un responsable de la organización con atribuciones suficientes, contando con personal asignado al proyecto
La norma ISO 21500 dedicada a la gestión y dirección de los proyectos, nos facilita un marco de referencia para poder gestionar nuestros proyectos. Es una norma basada en metodologías de reconocida aceptación a nivel internacional como es el PMBok y Prince 2, permitiendo a la organización certificarse en esta materia.
La bondad más importante de esta norma es que es completamente adaptable a cualquier tipo de organización que maneje proyectos, no suponiendo más que el establecimiento de una fase previa de planificación y otra de control.
La finalidad es poder controlar las restricciones marcadas, que principalmente son:
- El alcance, es decir, que entra y que no entra en el proyecto.
- El presupuesto asignado al proyecto.
- El tiempo establecido para concluir el proyecto.
¿Supone más dedicación y coste por parte de la organización la implantación de la ISO 21500?
En términos generales, el aplicar una metodología de gestión de proyectos no supone un mayor esfuerzo para la organización, lo único que implica es aplicar unos pasos iniciales donde se planifica el trabajo y donde se definen unas métricas de control de progreso de las restricciones anteriormente mencionadas.
En definitiva, implica una mejor organización y la aplicación de buenas prácticas, huyendo del encorsetamiento burocrático y facilitando una visión pragmática, ya que se utilizan los procesos necesarios en cada momento y no todos por obligación.
A nivel de gasto, aunque el implantar una norma conlleva coste, si hiciéramos el Business Case podríamos apreciar el elevado retorno de la inversión que implica. Esto ocurre porque la norma nos permite cumplir los compromisos de entrega con nuestros clientes, evitando desfases en nuestro presupuesto de ejecución.
La norma ISO 21500 será en breve certificable para las empresas, pero ya existe una amplia experiencia por parte de los directores de proyectos certificados a nivel profesional por distintas organizaciones, como por ejemplo el PMI, que garantizará el éxito de la implantación en las organizaciones. En este sentido, InnoQualitas está ya trabajando para ofrecer esta certificación.
Autor: Francisco Tejera es socio consultor de InnoQualitas y está especializado en la implantación de normas ISO para mejorar los procesos internos de las empresas y hacerlas así más competitivas.