Hoy queremos compartir una infografía sobre las diferentes fuentes de financiación a las que podría acceder un emprendedor.
Esta infografía nos la hace llegar el equipo de Pro Quo Abogados.
La infografía muestra diferentes formas de financiarse. Sin embargo, podemos distinguir tres apartados:
- Fuentes de financiación ajena.
- Fuentes de financiación mediante inversión.
- Fuentes de inversión mediante subvenciones y nuevas tecnologías.
Cada uno de estos apartados tiene sus ventajas y desventajas.
Por ejemplo, dentro de la financiación ajena podemos incluir los préstamos bancarios. Estos préstamos tienen la ventaja de que suelen tener un coste bajo, aunque es difícil su obtención. Es necesario la presentación de avales y planes de negocio.
Por otro lado y dentro de este apartado, encontramos productos bancarios como la línea de crédito, el descuento de pagarés o el leasing.
Todos ellos son más ágiles, flexibles y rápidos. Sin embargo, tienen un coste financiero asociado más elevado.
El segundo apartado corresponde a la financiación mediante inversión. Lo que significa a que hay agentes externos que inyectan liquidez en la empresa.
La parte positiva es que el coste financiero es muy bajo o nulo. La parte negativa es que la empresa puede perder independencia y estar sujeta a las decisiones de estos nuevos inversores. Ejemplos de este tipo de financiación podrían ser los business angels.
También encontramos las sociedades de garantía recíproca. Estas sociedades se caracterizan por avalar a una empresa frente a una entidad financiera externa. A cambio, las SGR lo que piden es una inversión pequeña en su capital. De esta forma disponen de liquidez para avalar a otras empresas de nuevo.
Finalmente, nos debemos descuidar las posibilidades que nos han dado las nuevas tecnologías en cuanto a la financiación. Disponemos de herramientas como el crédito P2P o el crowfunding. Internet ha proporcionado los medios para que un empresario pueda buscar muchos pequeños inversores o prestamistas y así poder tirar hacia delante su proyecto.
La mayoría de empresas en un momento u otro requiere de financiación. Ya sea porque pasan por un pequeño bache de liquidez o tienen serias dificultas. También porque necesitan capital para poder crecer. O simplemente porque requieren de una inversión inicial para empezar el proyecto.
Sea la razón que sea, es importante que cualquier emprendedor conozca la mayoría de posibilidades que hay en el mercado.
Post redactado por:
Roberto Espinosa – http://www.proquoabogados.com