Los autónomos no siempre tienen en cuenta la importancia de la formación para su actividad. Es muy importante que adapten sus conocimientos al entorno digital, ya que se encuentra siempre en pleno cambio.
¿Trabajas por cuenta propia y todavía no inviertes en formación? Lo más común es que tan solo se consulten los cursos para empleados y trabajadores disponibles, pero debes saber que también existen muchos cursos para autónomos que pueden ayudarte a avanzar.
La formación y ser autónomo es totalmente compatible. Si todavía no conoces la importancia de formarte, sigue leyendo.
Tabla de contenidos
¿Por qué es importante formarse para los autónomos?
Cada día que pasa aparecen nuevas herramientas digitales. También cambian las nuevas formas de interactuar y de trabajar. De ahí que la formación continua se convierta en todo un must imprescindible para el autónomo.
Sin embargo, los datos de las encuestas son alarmantes: se calcula que más del 60% de los autónomos no han recibido nunca una formación para mejorar o para hacer crecer su negocio.
Si te encuentras dentro de este porcentaje, ten presente que te estás perdiendo los siguientes beneficios:
- Lo tendrás más complicado para conocer el posicionamiento del negocio de cara al futuro.
- Desconocerás herramientas que pueden ayudarte a anticiparte a las diferentes estrategias, acciones y decisiones vitales para el buen desarrollo de cualquier proyecto.
- No tendrás apertura de mente a los cambios y te será más complicado adaptarte a lo que está por venir.
Consejos clave que pueden ayudar al autónomo en su formación
1.Invertir en formación
El autónomo tiene que trabajar todos los días para producir. Un día que no produce es un día que no gana; y no solo eso, sino que también tendrá que pagar la Seguridad Social, así que el balance será negativo.
Debes empezar apartando la idea de que un día de formación es un día que no produces, porque no es así. En realidad, sí que estás produciendo, te estás preparando para ser cada día mejor.
Las tecnologías no para de crecer y de impresionarnos. Si no inviertes en formación te estará llevando la delantera, hasta el punto de que te resulte muy complicado de integrar en tu negocio.
2.Learnability: la habilidad para desarrollar tu habilidad de aprendizaje
El autónomo debe tener muy interiorizado el concepto de Learnability. Este término se relaciona con poder desarrollar la habilidad de aprender progresivamente.
Si ya has entendido la importante que tiene invertir en formación para el autónomo, la siguiente pregunta que te debes hacer es ¿Cómo vas a aprender? Ten en cuenta que cada persona tiene sus propias maneras para hacerlo. Puede que algunas técnicas funcionen mejor que otras.
Los expertos recomiendan seguir estos pasos: aprender, desaprender, reaprender.
Para hacer este seguimiento de forma correcta habrá que llevar a cabo un profundo trabajo de reflexión: así podrás saber qué es lo que te motiva, cómo aprendes mejor y como concienciarte para no perder la continuidad.
3.Localiza cursos de formación que realmente te interesen
No hace falta más que llevar a cabo una simple búsqueda sobre cursos para autónomos para encontrar una larga serie de referencias. Pero esto no quiere decir que te interese hacer cualquier tipo de formación.
Lo interesante sería centrarse sobre un área determinada para mejorar en tu negocio y comprender los cambios que se están produciendo en el mercado.
Otra de las ventajas de las nuevas tecnologías es que nos permiten acceder a formación online para que nos podamos especializar en lo que realmente nos interesa. Así no dependeremos de que esa formación se imparta en un centro que esté cerca de nosotros.
Gracias al aprendizaje online podrás ir a tu ritmo, decidiendo cuándo y dónde aprender. De la misma forma, podrás acceder a los contenidos que prefieras a sabiendas de que van a estar disponibles en ese momento.
4.Planificación
Aunque la formación por Internet estará disponible en todo momento (las 24 horas del día, los 365 días del año), requiere de una buena planificación por tu parte y una óptima gestión del tiempo.
Si el tiempo es un problema puedes probar a buscar metodologías alternativas, como es el caso del microlearning o el microaprendizaje. Se centran en segregar los contenidos en fragmentos más cortos que se pueden procesar en menos tiempo.
Busca la forma de comprometerte con la formación, ya que solo así lograrás los resultados que buscas.
5.Ten presente tus metas y objetivos de aprendizaje
Antes de decidirte por cualquier formación, deberías tener muy presente los objetivos de dicho curso. También tendrás que revisar si consolidas la teoría con ejercicios prácticos, ya que así será más fácil usar los conocimientos en la vida real.
Evalúa siempre lo que te va a ofrecer cada curso cuando lo finalices. Ahora que ya te ha quedado claro porque la formación para el autónomo es tan importante, es el momento de buscar cursos que se adapten a lo que necesitas.