Las empresas que cuentan con flotas de vehículos comerciales profesionales juegan un papel clave en el sector de la distribución y el reparto. Estas empresas soportan unos costes fijos y variables que respecto al uso de los vehículos que cambian con mucha frecuencia, y es que el precio de la gasolina, uno de sus principales gastos, cambia constantemente.
Esto hace que estas empresas estén continuamente buscando formas de mejorar la productividad y de ahorrar costes en sus flotas de vehículos. Esto no resulta sencillo, pues en ocasiones se realizan esfuerzos que no se ven recompensados con un menor gasto por vehículo. Pero, ¿qué papel juega el precio de la gasolina? Vamos a verlo a continuación.
El precio de la gasolina: así afecta a las flotas de vehículos
El precio de la gasolina afecta de forma directa a las flotas de vehículos, especialmente a los camiones. Este año 2021 el precio de la gasolina está al alza y ya ha alcanzado los máximos que experimentó en el mes de octubre de 2014, tal y como podemos comprobar en el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE).
Ahora, a las puertas de un verano de reactivación económica, el precio de la gasolina encarecerá el transporte, pues la gasolina se sitúa hoy a 1,391 el litro consolidando la tendencia al alza que comenzó en el mes de noviembre de 2020. Es un precio un 25% superior al de hace justo un año, un incremento notable en el coste que las empresas de flotas de vehículos ya están notando.
Esto hace más necesario que nunca que las empresas cuenten con herramientas que les permitan controlar el combustible de cada vehículo, ya que esto les permite analizar el gasto y encontrar posibles vías de mejora para cada vehículo. Y es que la tendencia al alza del precio de la gasolina parece haber llegado para quedarse en los próximos años.
El encarecimiento del barril de petróleo y la demanda pujante de los países asiáticos estarán influyendo en los próximos años en el precio de la gasolina. Tampoco podemos descartar que en un futuro próximo puedan producirse subidas en la carga impositiva que soporta la gasolina, que supone cerca del 40% del coste total por litro.
El gasto en combustible en las empresas que cuentan con flotas de vehículos comerciales supone en torno al 15% de los costes totales de la empresa. Por tanto su influencia en la productividad y la rentabilidad del negocio está fuera de toda duda. Pero es posible encontrar formas de ahorrar tanto en este gasto como en otros para mejorar la productividad de cada vehículo de la flota.
Cómo mejorar la productividad de una flota de vehículos
El ahorro en combustible que puede producirse de la mano de la tecnología al analizar por qué unos vehículos consumen más que otros (modo de conducción, mantenimiento del vehículo…) es la principal medida que debemos tomar. Se utilizan unas cajas telemáticas que incluyen un sistema de captación de datos de movilidad en cada vehículo en tiempo real.
Este tipo de hardware captan de forma transparente el comportamiento y el rendimiento de los distintos conductores y vehículos. Así podemos analizar qué causa las ineficiencias, qué rutas son optimizables o qué compartimentos causan un incremento en el consumo de combustible, por ejemplo.
También podemos mejorar el gasto en una flota de vehículos atendiendo al mantenimiento de los mismos. Si llevamos a cabo un mantenimiento de la flota de forma constante vamos a evitar averías y fallos técnicos que pueden provocar un incremento en el consumo de combustible. Además, un vehículo perfectamente mantenido va a tener una menor posibilidad de sufrir incidentes en la carretera que puedan encarecer las primas de seguros.
Y para mejorar la productividad de la flota de vehículos también es fundamental una comunicación eficaz con los conductores. Ellos son los que están en el terreno cada día y sus consejos y su visión acerca de la gestión de las rutas, la elección de puntos de repostaje y otros procesos pueden ser muy útiles para que la empresa tome medidas que permitan incrementar la productividad.
Como se puede apreciar, el precio del combustible es uno de los principales factores que afectan a las flotas de vehículos comerciales en las empresas. Tener en cuenta los consejos que hemos dado para mejorar la productividad va a permitir registrar un ahorro que puede mejorar la rentabilidad de la empresa incluso en tendencias al alza en el precio de la gasolina.