Fernando Rodríguez Acosta es un inversor de perfil business angel. Dentro de su trabajo se encuentra el objetivo de encontrar proyectos, startups o ideas de negocio, que presenten un alto potencial de rentabilidad, normalmente ligados a la innovación tecnológica.
Entre estos proyectos cada vez se presenta con mayor frecuencia la posibilidad de invertir en una aplicación descargable para dispositivo móvil (app). Por ese motivo, de cara a emprendedores y desarrolladores de estas apps, el inversor ha querido recopilar las formas de financiación de estos proyectos más características.
Business angels
Como business angel, obviamente Fernando Rodríguez Acosta Márquez recomienda buscar este tipo de inversores. Este perfil de profesionales se interesa por las innovaciones de cualquier sector, lo que presenta a las apps como un mercado muy recomendable para ellos.
No obstante, hay que tener en cuenta que un business angel invierte en sectores que conoce, por lo que presenta un perfil de conocimiento del mismo medio-alto. De ahí que la idea de negocio tenga que ser realmente nueva, atractiva y presentar un planteamiento de rentabilidad asumible y realista.
Crowfunding y donaciones
Fernando Rodríguez Acosta también llama la atención sobre las nuevas plataformas tecnológicas de financiación, con el crowfunding a la cabeza. Gracias a esta derivación de la economía colaborativa, cualquier emprendedor puede conseguir la inversión que necesita para el desarrollo de su aplicación. No obstante, tiene sus correspondientes características.
El crowfunding exige veracidad, honestidad y detalle sobre cualquier proyecto. Los inversores pueden ser altruistas, pero siempre quieren invertir en ideas que vayan dirigidas a un desarrollo concreto.
También es importante proteger el copyright de productos o de las ideas todavía no terminadas, dado que su información estará públicamente expuesta a cualquier usuario.
Además, una campaña crowfunding necesita de promoción, sobre todo en Internet, por lo que el emprendedor debería valorar una inversión inicial precisamente en estas acciones publicitarias.
De forma alternativa, Fernando Rodríguez Acosta también llama la atención sobre las distintas formas de obtener donaciones, que actualmente permite Internet. Es una manera de complementar la financiación que se necesita para la app, sobre todo si se dirige a usuarios y organizaciones relacionadas con el uso de lo que estamos desarrollando.
Créditos bancarios
A pesar de que se les vincula con una forma tradicional de préstamo, Fernando Rodríguez Acosta Márquez recuerda que los créditos bancarios constituyen la manera más rápida de conseguir financiación. Solo tienen un elemento negativo y es que el crédito no se concede a todo el mundo.
Las entidades bancarias cada vez son más restrictivas con respecto a quién prestan el dinero, por lo que establecen rígidos requisitos que toda empresa o profesional debe cumplir para poder obtener la aprobación del mismo.
No obstante, el inversor deja patente que los bancos están evolucionando de forma positiva hacia el entorno tecnológico. Cada vez hay más créditos bancarios concedidos precisamente sobre proyectos tecnológicos, dado que son de los que mayor rentabilidad pueden ofrecer y, por tanto, abanderan ideas de negocio con muchas posibilidades de funcionar.
Esta estabilidad del sector y los múltiples casos de éxito, presenta a las apps como un elemento capaz de conseguir el crédito bancario en la actualidad, de manera que este tipo de financiación es también muy frecuente entre emprendedores y startups del sector.