Diez factores que debes tener en cuenta para que tu proyecto de crowdfunding llegue a buen puerto
En apenas cinco años desde su implantación, la financiación colectiva de proyectos online (más conocida como crowdfunding) se ha convertido en una de las vías predilectas para que inventores, artistas y soñadores obtengan fondos para llevar a cabo sus emprendimientos. El crowdfunding recaudó fondos por valor 2.670 millones de dólares en 2012, 945 de ellos en Europa, convirtiéndose poco a poco en una alternativa seria a los bancos, que hace tiempo han cerrado el grifo del crédito.
Sin embargo, no todos los proyectos de crowdfunding llegan a buen puerto. Algunos (algo menos de la mitad) no alcanzan la financiación marcada por sus impulsores; otros, logran superar holgadamente sus objetivos económicos pero los gestores fallan a la hora de convertir el dinero obtenido en el producto prometido.
Es lo que acaba de suceder al proyecto del juego Clang, promovido por el escritor Neal Stephenson, que tras superar los 500.000 dólares requeridos ha dejado el juego “en modo pausa” mientras se las apaña para resolver sus problemas de organización internos.
¿Qué factores debemos tener en cuenta a la hora de saltar a la arena de KickStarter o Lánzanos y no morir en el intento?
El fundador de Loogic, Javier Martín, y el de Lánzamos, Gregorio López-Triviño, desgranaron algunas de las claves en el seminario ofrecido por Emprendo con Vodafone.