No descubrimos nada y es evidente que sin una idea de negocio bien definida, mal vamos, pero también es cierto que no todas las que tenemos vayan a convertirse en ideas de éxito….ya nos gustaría¡¡¡¡¡¡ pero no siempre es así…
Es fundamental que evaluemos nuestra idea de negocio y comprobemos su viabilidad, desde todos los aspectos posibles, es decir, financiero, producción, distribución…,etc.
Desde el Rincón del Emprendedor ya hemos hablado en otras ocasiones de las posibilidades que tienes disponibles para evaluar si la idea de negocio que tenéis en mente, también supera con brillantez los test para evaluar ideas de negocio que podáis tener rondando por la cabeza.
Hoy os traemos 3 recomendaciones sobre las que deberéis reflexionar para evaluar vuestra idea de la manera más correcta y fiable posible.
1.- Establece un Equipo Multidisciplinar.- Ya sabemos que una de las grandes paranoias cuando tenemos una idea, es el que alguien nos la pueda copiar, así que generalmente reservamos información y nos cuesta incluir a más gente en el proyecto.
Pero es fundamental crear un equipo compuesto de expertos en distintos temas (marketing, informática, distribución, finanzas…etc.) que nos permita estudiar y valorar la idea desde todos los aspectos posibles. Ya nos gustaría ser un experto en todo, pero no suele ser así, hay que identificar las habilidades que tenemos y especialmente…las que no tenemos.
Es frecuente encontrarse con ideas que aun siendo muy buenas, no obtienen financiación precisamente por no estar avaladas por el estudio de un equipo como el anteriormente citado.
Quieres evaluar tus destrezas de emprendedores???? Te atreves??? Pues adelante bajo tu entera responsabilidad……no queremos quejas luego¡¡¡¡¡
2.- Comprueba que tu idea tiene un impacto global.- Es un aspecto a tener en cuenta el que la idea que presentas tengo un amplio radio de acción.
También debemos asegurarnos que la idea se encuentra en el marco adecuado temporal, es decir es oportuna, no llega ni antes de lo que debería (por no estar preparado para ello el entorno) ni después (es evidente) y sobre todo que cubre una necesidad o carencia, demandada y buscada, y que no está cubierta en el mercado todavía.
¿Ser o no ser emprendedor? Esa es la cuestión, sobre todo de actitud…….la tienes????
3.- Imprescindible estar informado de la actualidad con la que, de algún modo, se relaciona tu idea. Debes estar al tanto de todos los avances tecnológicos que pueda haber, de todos los avances en temas de localización, seguimiento, distribución….no puede haber algo en el mercado que te pueda ayudar en alguna de las fases de la puesta en marcha de tu idea y que la desconozcas (alguna novedad tecnológica, algún un aspecto socioeconómico).
El desconocimiento de algunos de esos factores producirá mayor gasto y lo que es peor, una pérdida de tiempo y por extensión una pérdida de posicionamiento en el mercado.