Desde el rincondelemprendedor.es siempre aconsejamos la formación tanto si estás trabajando como si estás gestionando tu propio negocio. El mercado laboral y económico ha cambiado mucho y rápido en los últimos años. Atrás han quedado los tiempos en los que entrabas a trabajar de aprendiz y subiendo subiendo te jubilabas en la misma empresa. Ahora sin formación no asciende nadie. Y jubilarse en la misma empresa que empezaste parece que será más una rara excepción que una realidad.
Desde el punto de vista empresarial ocurre lo mismo. Las empresas tienen que ir haciendo ajustes y cambios según va dictando el mercado. Deben actualizarse y, hoy en día, muy importante, internacionalizarse.
Para salir airoso en estos tiempos la formación es imprescindible. Y la formación universitaria debe ser el pilar sobre el que se sostenga nuestro currículum. Una ingeniería sería fundamental para emprender en cualquier sector relacionado con la tecnología. Y estudiar grado ADE debía ser obligatorio hasta para montar una panadería. Cuanto más herramientas tengas a tu alcance más fácil será salir airoso en tu negocio.
Si estás pensando en emprender y tienes que vender tu proyecto siempre será interesante que el CEO del proyecto tenga una titulación que le capacite para llevar a cabo ese proyecto con unos mínimos conocimientos consolidados. Las buenas ideas solas no bastan, han de apoyarse en robustos pilares.
Los estudios de Administración y Dirección de Empresas(ADE) te permiten iniciar con éxito tu relación con el mundo empresarial y como gestor de tu propio proyecto. Recursos humanos, finanzas, costes, gastos, marketing, producción, gestión, inversión, contabilidad, financiación… son campos en los que te tendrás que mover con soltura. Según Adecco, en su informe de 2013, ADE es la carrera más demandada, tanto por estudiantes como por las empresas. Ingeniería industrial y derecho son, ahora, las que le siguen.
Es muy importante, también, donde realizas tus estudios. En esta página web del ministerio de educación puedes ver las distintas universidades en las que puedes estudiar tu grado ADE por provincias y comunidades autónomas. Es muy importante elegir bien porque aparte de la valoración del currículum hay que tener en cuenta lo que aprendes, que es mucho más importante.
Lo primero que tenemos que tener es cierta soltura con el inglés, fundamental en estos estudios. Si no lo dominas ya, búscate un vuelo barato y pásate todos los veranos en Inglaterra trabajando de au-pair, camarero o en un hotel porque sin inglés se te cerrarán muchas puertas y vías de negocio.
Para elegir universidad vamos a ver unos criterios mínimos que tiene que cumplir la universidad en la que curses tus estudios de ADE. Ten en cuenta que hasta las universidades públicas cuestan ya una pasta y hay que ver detenidamente donde te conviene estudiar.
- El plan de estudios tiene que estar conectado con la internacionalización y la innovación, dos valores sobre los que se asentarán las empresas del mañana. También debe tener convenios con empresas para poder realizar prácticas en el extranjero fundamentales en un currículum.
- Tienen que tener apoyo y asesoramiento al emprendedor. Una clara salida de este grado es el propio autoempleo con la creación de tu propio negocio y tienes que poder asesorarte en la propia universidad.
- Un servicio de Prácticas y Empleo en contacto con empresas con las que tengan convenios
- Amplio uso del networking con ex-alumnos, profesores invitados que sean empresarios y que estén en continuo contacto con el mundo de la empresa, emprendedores…
- Y, obviamente, amplio uso del inglés, aunque sea inglés técnico.