Si algún negocio va a liderar la recuperación económica y social que más o menos se prevé para el comienzo del verano del 2021, tenemos muy claro que va a ser el tema de los eventos musicales al aire libre, la contratación de Dj y animación para fiestas.
En concreto y si tuviésemos que decantarnos por algunas de las posibilidades citadas, nuestra apuesta de negocio sería la de DJ´s para fiestas y eventos, ya que se trata de la opción que más va a crecer en un futuro no muy lejano dado que es una modalidad personalizable a cualquier tipo de evento y presupuesto.
Independientemente del modelo empresarial que acabamos de mencionar, vamos a centrarnos hoy en todos los aspectos que debes tener en cuenta si quieres emprender en una empresa de eventos musicales…
1.- Presupuesto. – Debemos tener muy claro de que recursos financieros disponemos para organizar un evento, ya que dependiendo de ese presupuesto, el evento será de mayor o menor envergadura.
En muchas ocasiones no es necesario disponer de un gran presupuesto para hacer un gran evento, pero lo que si debemos tener claro es que debemos ceñirnos estrictamente a ese presupuesto para que esa gestión no conlleve pérdidas para los organizadores.
Cuantas personas podrán acceder al recinto? Voy a cobrar entradas o me pagan por organizarlo? A que precio debo poner las entradas? Que cache tienen los artistas o técnicos que necesitare? Estas son algunas de las cuestiones que debo tener muy claras en este primer paso.
En el caso de que vayas corto de presupuesto, baraja la posibilidad de contar con patrocinadores o ayudas que puedan asegurarte el presupuesto que necesitaras para poner en marcha el evento.
2.- Logística. – Este es un punto clave y que puede marcar el éxito del evento. Algunos de estos aspectos que deberás tener en cuenta son:
- Condiciones físicas del espacio donde se va a celebrar, ya sea en un espacio cerrado o en un espacio abierto.
- Normativas, licencias y disposiciones legislativas en la zona donde se vaya a desarrollar.
- Seguros que cubran cualquier incidencia o circunstancia que pueda afectar a la realización del mismo.
- Elaborar una planificación temporal de todas las tareas que se deben realizar con carácter precio al evento.
- Tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad.
- Establecer los canales de promoción y difusión del evento.
- Contar con el equipamiento necesario o solicitado, como por ejemplo, luces, mesas de mezclas, altavoces, plataformas, decoración ambiental, escenarios,…etc
3.- Elaboración de un “book” de artistas y técnicos. –
Debes tener contactos con cantantes, bandas musicales, DJ,s y técnicos que podrás ofertar a tus posibles clientes, estos contactos se pueden formalizar en forma de contrato de mayor o menor duración y en función de que se firme eventos donde sea necesaria su participación.
Como siempre, cuanto más famosos sean los artistas más costara lograr esa disponibilidad, sin embargo si los artistas no son muy conocidos o están al principio de su carrera, será mucho más fácil conseguir su participación.
Una buena forma de ir creando nuevos contactos es contactar con los representantes de estos artistas o acceder a ellos directamente, a través de sus redes sociales, pero siempre deberás hacer un estudio previo de tus necesidades para contratar con el tipo de artista que necesites.
4.- No olvides el enfoque empresarial. – Puede ser que seas un enamorado de la música o de los espectáculos, pero no olvides que es una empresa lo que estas montando, no cometas el error de no tener en cuenta aspectos tales como:
- Realiza un análisis de mercado para saber a qué tipo de clientes destinaras tus servicios, estudia la oferta y demanda existente en el sector, las tendencias actuales
- Elabora un Resumen ejecutivo donde explicaras de manera breve tu catálogo de servicios, artistas, tipos de eventos, las tarifas de organización de eventos, en resumidas cuentas, tu tarjeta de presentación ante posibles clientes.
- Elabora tu Plan de marketing, en el establecerás como vas a promocionarte, que canales de comunicación vas a utilizar,…etc.
Dada la situación actual y aunque no sabemos con certeza que va a ocurrir en el futuro, finalizamos este articulo con unas Recomendaciones que debemos tener en cuenta para cumplir las recomendaciones sanitarias respeto al COVID19
A estas alturas todos tenemos más o menos claro cómo funciona el virus y cómo afecta a nuestras actividades diarias, profesionales y lamentablemente, las relacionadas con el ocio.
La transmisión se produce a través de partículas respiratorias microscópicas que se producen al hablar, toser, estornudar…y especialmente peligroso cuando eso se produce en espacios cerrados donde estamos más expuestos a esas gotitas (aerosoles) y que pueden duran mucho tiempo suspendidas en el aire.
Deberemos evaluar y tener en cuenta ciertos aspectos clave relacionados con la realización del evento:
- Las características propias del recinto tales como la ubicación, el tamaño de las instalaciones, entradas y salidas…
- Características de los asistentes tales como la media de edad, procedencia, proximidad de los asistentes debidos a la naturaleza el evento, duración del evento
- Deberemos adoptar ciertas medidas de prevención y control:
- Modificar el aforo a las recomendaciones sanitarias
- Informar y hacer cumplir las medidas establecidas, tales como la utilización de mascarillas y el distanciamiento social.
- Limpieza y desinfección del recinto precio a la utilización del mimo
- Control de las entradas y salidas de asistentes.
- Control del aforo para que se ajuste al establecido por las autoridades.