Fabricar en China zapatos de calidad para un mercado chino de nada menos 1.400 millones de personas. Este es el negocio de los hermanos Arellano Zaragoza, que afectados por la crisis industrial de los 90 emigraron a Shangai para seguir con el negocio que ellos mejor conocían: el de los zapatos. Y aseguran que serán muchos los emprendedores españoles que les sigan.
David y Vicente Arellano Zaragoza son zapateros de toda la vida. Hijos y nietos de zapateros, con fábrica en Elda, Alicante, la crisis les llegó más pronto. A finales de los 90, su principal cliente americano les dejó sin pedidos y marchó a China. Tuvieron que cerrar.
La competencia China les hizo replantearse las cosas. Muchas fabricas de calzado españolas, de la zona de Elda y Elche, también trasladaron su producción a China, y muchas han vuelto a fabricar aquí por lo difícil que resulta China. Ellos fueron a Shangai con el objetivo de ver lo que allí se cocía. Una ciudad de 24 millones de habitantes, el idioma, las divisas, la foma de trabajar… las dificultades estaban aseguradas.
Viviendo al principio en una pensión visitaron fábricas y aceptaron pedidos como agentes comerciales. El primer pedido de zapatos fue complicado. Las tallas, la producción… Las dificultades de trabajar desde fuera, «China es como una manguera llena de agujeros, sino los tapas todos no sale el agua«, les llevaron a establecerse allí en 2004 y abrir una oficina comercial y luego un taller de muestras.
Junto con dos socios suecos fundan Intodesign y empiezan a fabricar para el mercado escandinavo consiguiendo después la fabricación, producción y logística en exclusiva de los zapatos H&M. 24 millones de pares de zapatos fabricados después H&M les quiere absorber pero ellos no quieren quedarse como trabajadores de H&M y fundan una nueva marca, China girl.
Nombre de la marca surgida por la canción de David Bowie se dieron cuenta que China era un mercado muy interesante. Con 1.400 millones de habitantes, un PIB que crece a razón del 8% y con fábrica allí no tenía ningún sentido no aprovechar este mercado. Las mujeres chinas cada vez usan más internet y cada vez miran más las marcas europeas, y son muy consumistas. Están esperando cobrar el sueldo para salir a comprar.
China girl es un zapato fabricado en China con diseño y calidad europeo. Con tacones y colores, muy del gusto asiático, para una mujer de mediana edad que busca un zapato de gama media. Desde allí están exportando a casi todo el mundo. Los paises escandinavos, Inglaterra, el resto de Europa y, próximamente el mercado americano.
Han pasado muchas vicisitudes pero hay que ir donde surge la oportunidad. Ellos lo vieron claro, y pese a las primeras dificultades, las hormas para zapatos estaban hechas para zapatillas deportivas, eran de metal, cosa que aquí ya no se utilizaba… montaron fábrica allí acompañados por diseñadores y técnicos españoles para conseguir un producto final de la misma calidad que el fabricado aquí.
Ahora han a lanzado una nueva marca Biezhen para un público más joven. Una marca en la que los chinos más jóvenes puedan verse reflejados. Zapatos urbanos. Con venta on-line para asentarse definitivamente en el mercado chino.
Intodesing, que en la actualidad cuenta con una plantilla de más de 150 trabajadores en China, inauguró su primera fábrica hace tres años. La compañía se encuentra trabajando en la puesta en marcha de su segunda fábrica y en la exportación de sus marcas por todo el mundo. En España han entrado de la mano de El Corte Inglés, donde venden sus zapatos.
[gracias]