Estar en paro es una faena. Pero estar parado lo es más todavía. Si en el primer caso no es nada fácil solucionarlo porque la situación económica es bastante negativa, en el segundo caso el que está parado es porque quiere. Nos referimos a que estar sin hacer nada nunca debe ser una actitud. Seguir formándose es una de las posibilidades, barata, hay mil cursos online completamente gratuitos en todos los sectores. Y emprender es otra forma de no estar parado. Tampoco hace falta un gran desembolso para empezar.
¿Cómo? Pues empezar con un blog. ¿Cuál es el gasto de un blog? Un dominio y un alojamiento, que soporte más de 1000 visitas diarias, más que suficiente para empezar, te puede salir por 4 euros mes. Configurar tu blog también es cada día más fácil, y las empresas que venden los alojamientos tienen packs que se configuran con, prácticamente, un click. Además disponen de plantillas gratuitas con calidad profesional, aquí puedes encontrar más información. Total, la puesta en marcha de tu “negocio” te sale por 48 euros al año. ¿Qué te puede salir gratis? También, pero no te lo recomendamos. Hay dominios y alojamientos gratuitos, pero viendo lo poco que cuesta es mejor que compres tu propio dominio y alojes tu página en un servidor profesional.
Y con un blog, ¿me voy a poder ganar la vida bien? Pues hay casos que sí que lo han conseguido. Hay muchos casos de blogueros que han echo de los blogs su forma de vida rentabilizándolos bien con la venta de afiliados, cursos o publicidad. De todas formas un blog sirve también para algo más.
Es un trabajo a largo plazo que te permitirá crear tu propia imagen o marca. Pongamos que has estudiado económicas y no encuentras trabajo. Puedes crearte tu propia web ofreciendo tus servicios con blog incluido. Muy importante tener blog porque es la mejor manera de posicionarte bien en los buscadores y conseguir crear marca. Una web estática, sin contenido actualizado, sólo tiene sentido si ya tienes un nombre en tu sector. Pues bien, en tu blog puedes ir escribiendo artículos sobre las novedades del año para la declaración de la renta… o posts sobre contabilidad de pequeñas y medianas empresas o de subvenciones para la contratación…
Con esto te irás creando tu propia marca. Los posibles clientes podrán ver que estás actualizado, dominas la materia y “estás metido” en ese mundillo. Participar en grupos de redes sociales tipo Linkedin, twitter, o Google +, que posiciona mucho al ser hermano del buscador, o en otros blogs del sector con aportaciones importantes es una manera de darte a conocer.
Podemos poner muchos más ejemplos. Si eres fotógrafo, ¿no sería importante tener una web en la que mostrar tus trabajos y poder venderte? Y si te dedicas a las reformas, ¿no sería importante tener tu propia página web en la que enseñes tus trabajos y un blog donde des consejos a la hora de “meterte” en obras?
Hay que tener muy en cuenta que internet es, hoy en día, la plataforma publicitaria más importante para los profesionales liberales, freelances y pequeñas y medianas empresas. Todo se busca en internet.
Y estar en internet también es muy importante a la hora de conseguir un puesto de trabajo. Cualquier jefe de personal, cuando tenga que seleccionar gente para una entrevista de trabajo, lo primero que hará será teclear el nombre de los aspirantes en Google. La diferencia en que lo que salga primero sea el Facebook con fotos con los “amigotes” o un blog donde escribes artículos relacionados con tu sector parece clara.
Y para que veas que empezar con un blog no es nada difícil puedes descargarte nuestro ebook “cómo empezar un blog desde cero”. Te dará las primeras pautas para empezar.
Y si quieres un blog más profesional o no quieres perder el tiempo en la configuración o diseño hay muchos profesionales en internet que te montan el blog para que sólo tengas que empezar a escribir. Igualmente hay muchos cursos de reputados bloggers que te proporcionarán técnicas para que tu blog alcance mayor visibilidad. Uno de los que recomendamos es este curso de blogging en wordpress en una semana. Pero hay otros muchos muy interesantes, que son incluso gratuitos.
Por eso repetimos, uno está parado porque quiere. Encontrar trabajo, eso, ya está más difícil.