La innovación en la empresa es clave para garantizar su futuro y mantener la competitividad en los años venideros.
Uno de los aspectos que más se han destacado para cambiar el paradigma de la economía española basada en la construcción y el turismo ha sido la apuesta por la innovación. Buscar nuevos sectores que permitan a las empresas desarrollarse, afrontar su futuro con esperanza y posibilidades de éxito. Pero esto tiene que ser una decisión firme, una apuesta por sectores de negocio emergentes cuando la ola todavía no se ha acabado de formar, para poder situar a nuestra empresa en la cresta y aprovechar el impulso si todo ha salido bien.
Las empresas que se apoyan en la innovación dedican parte de sus recursos a este fin. El objetivo no es obtener una rentabilidad inmediata, ya que simplemente por ser sectores emergentes o muy nuevos no van a tener un volumen de negocio importante. Sin embargo en muchos casos nos da la experiencia y el conocimiento necesario para llegado el momento tener las herramientas necesarias para liderar esta nueva área de negocio en nuestra empresa.
La innovación, una forma de trabajar pensando en el futuro
La innovación en la empresa se tiene que mirar desde varios puntos de vista. Por un lado como algo interno, que se fomenta y se realiza dentro de nuestra empresa. Tenemos un departamento de I+D+i que se encarga, en la medida de sus posibilidades, de probar y analizar productos o servicios que pueden ser claves para el desarrollo de la misma a medio plazo.
Este por ejemplo es el caso de BBVA y Wallet, la cartera electrónica que nos permite pagar y gestionar los pagos desde nuestros smartphones. Es una apuesta a medio plazo que ya lleva unos años funcionando. Cuando se lanzó no todos los teléfonos tenían NFC para comunicarse con los TPVs y realizar el pago, los clientes desconfiaban, aún hoy lo hacen en muchos casos, de pagar desde el smartphone, pero sin embargo ha permitido tener una cartera electrónica muy completa a disposición de los clientes ahora que parece que los pagos móviles despegarán definitivamente.
Otro ejemplo podría ser el uso de la gamificación en el marketing, un sector muy innovador, con muy buenas perspectivas de futuro, donde BBVA a querido aprovechar su patrocinio de la liga de fútbol para crear BBVA Game, un juego divertido e innovador, donde tanto los clientes de la entidad como aquellos que no lo son pueden disfrutar del mismo.
El apoyo a las startups innovadoras
Pero también se buscan startups innovadoras que nos dan la experiencia que necesitamos en determinados campos que no son del todo de nuestro ámbito. Aquí se pueden dar dos vías, la compra o la colaboración con la nueva startup. Depende un poco de la capacidad económica de nuestra empresa. Muchas veces en lugar de desarrollar algo nuevo desde cero es mejor apoyarse en startups que ya han tienen en funcionamiento esta idea y la experiencia necesaria que nosotros necesitamos.
Así podemos ver la apuesta de BBVA por diferentes startups en segmentos muy variados. Vamos a ver alguno de los ejemplos:
- Madiva es una startup española especializada en Big Data y cloud computing que fue comprada por BBVA. Su especialidad es el desarrollo de productos para empresas de sectores como los seguros, la banca, el inmobiliario o la consultoría. Sus servicios detectan nuevas oportunidades de negocio procesando de datos desestructurados y de información masiva disponible en Internet al cruzarlos con otras fuentes. Su sistema para la tasación de carteras masivas de inmuebles ha reducido a horas un proceso que anteriormente duraba meses. Después de su compra por parte de BBVA Madiva sigue operando como empresa independiente y atendiendo a otros clientes además de BBVA.
- Simple es una startup que en 2012 decidió apostar por ser un banco online, sin oficinas y sobre todo desde el móvil. Simple logró su éxito desarrollando algoritmos inteligentes que ayudan a sus clientes a entender dónde han gastado sus dinero y ayudarles a conseguir sus metas de ahorro que se han planteado. BBVA compró la compañía, Simple sigue funcionando como un negocio aparte de la estructura de BBVA y el apoyo del banco les ayudó a crecer, con un incremento del 330% en 2014 respecto al año anterior.
- Spring Studios es una empresa californiana especializada en el diseño, la usabilidad y la experiencia del cliente. Tras su compra por parte del BBVA continuará operando como una compañía independiente, pero se centrará en proyectos del banco. El objetivo es liderar la banca digital en un escenario cambiante y muy dinámico, marcado por las nuevas demandas de los clientes y la entrada de competidores digitales. BBVA cree que el diseño es fundamental para el éxito del negocio y ha realizado esta inversión para convertirlo en una de sus diferencias competitivas.
Estas tres empresas continúan operando como startups independientes. Tienen el apoyo de un gran grupo detrás que les permite crecer y a la vez estos conocimientos en cada uno de sus campos los puede aplicar BBVA en diferentes sectores de negocio para seguir liderando la transformación digital en el sector bancario.
La actitud innovadora
Innovar muchas veces es una actitud también en la empresa. Cuando una empresa ha visto las dificultades por las que pasan las empresas si tiene la posibilidad acaba apoyando a otras que apuestan por la innovación para que puedan desarrollar este aspecto. Este es el caso de los patrocinios, como el que realiza BBVA con Can Roca, fomentando la innovación en el mundo de la cocina.
Pero también con el apoyo para startups menos conocidas a través de Open Talent el programa internacional dirigido a emprendedores y startups para apoyar el desarrollo de proyectos innovadores de base tecnológica, que ya cuenta con cinco ediciones. De esta forma la innovación no es algo que se hace desde la propia empresa, sino que se fomenta y se proyecta también hacia el exterior.
Fuente: bbvacontuempresa.es