El 18 de noviembre se celebra el Día Mundial de los Récords Guinness, una jornada en la que miles de personas de todo el mundo se unen con el propósito de entrar a formar parte del famoso libro de récords.
Esta celebración se lleva a cabo desde el año 2004 y abarca actividades de infinidad de ámbitos, de tal forma que se pueden registrar marcas mundiales en campos como la gastronomía, la moda o el deporte (incluidas las disciplinas mentales). Si bien es cierto que algunos de los récords registrados pueden parecer de lo más absurdos, la gran mayoría destacan por un trasfondo social y humanitario y por la necesidad del trabajo en equipo para conseguirlo.
La edición de este año, además de lograr sumar nuevos récords al libro (que, por cierto, cuenta con su propio récord al ser el libro más vendido con derechos de autor hasta la fecha), tiene como objetivo recordar y poner en valor algunos de los récords más icónicos de los últimos años.
Nosotros, desde el Rincón del Emprendedor, nos hemos propuesto difundir la historia de Pablo Fernández, un emprendedor de récord.
En 2016 Fernández, junto a su amigo Carlos Rivera, fundó Clicars, una empresa de venta de vehículos de segunda mano a través de internet. Estos empresarios vieron un nicho de mercado hasta el momento poco explotado en nuestro país y en los primeros 12 de meses de actividad facturaron 5 millones de euros. Hoy en día su centro neurálgico se encuentra en Madrid, pero también cuentan con una oficina en Barcelona. Eso sí, vacía de cualquier automóvil. ¿Por qué? Básicamente porque Clicars opera a través de internet: el cliente solicita un coche, el equipo lo lleva hasta un lugar fijado para que el futuro comprador pueda verlo y si este está conforme con el producto se inician los trámites de venta. Su éxito no solo se refleja en sus balances económicos y en su crecimiento exponencial en nuestro país, sino que Clicars también ha sido premiada con numerosos galardones a nivel internacional.
Con estos datos sobre la mesa, que convierten a Clicars en la empresa líder de venta de coches online en Europa, podríamos pensar que Pablo Fernández se hizo con un récord Guinness gracias a su negocio, pero no, los consiguió de la mano de su gran pasión: la natación. Y decimos los, en plural, porque este madrileño no tiene uno, sino varios récords Guinness en su haber.
Fernández comenzó a nadar en su adolescencia y pronto descubrió que su técnica era más efectiva en aguas abiertas que en una piscina. Poco a poco fue aumentando sus propias marcas personales y en julio de 2019 alcanzó su primer récord Guinness: los 100km a nado más rápidos del mundo en solitario (12 horas, 21 minutos y 14 segundos).No tuvo que esperar demasiado para sumar un nuevo título a la lista, ya que en octubre de ese mismo año consiguió el récord mundial de los 5km más rápidos en aguas abiertas con grilletes en los pies. Lo logró en la playa de Redondo Beach (Los Ángeles) en tiempo de 1 hora y 58 minutos.
Fuente: Youtube // Pablo Fernández
El último récord Guinness de Pablo Fernández llegó el pasado mes de mayo. En marzo de 2020 este emprendedor cayó enfermo de COVID-19 y se propuso no solo vencer a la enfermedad sino también plantarle cara. Dicho y hecho. Una vez recuperado, Fernández decidió nadar 25 horas seguidas (el récord estaba en 24) con el objetivo de recaudar fondos para luchar contra esta enfermedad. Lo logró. Lo hizo en una piscina que tiene instalada en las oficinas de Clicars en Madrid, y consiguió recaudar cerca de 10.000 euros, a los que sumó otros 5.000 de su bolsillo.
No es la primera vez que Pablo Fernández lleva a cabo una iniciativa solidaria, siempre que nada lo hace con el objetivo de visibilizar la contaminación del mar debido a los residuos plásticos. Sin duda, un emprendedor de récord.