La buena prensa que precede a los directivos españoles en todo el mundo es el motivo por el que muchas empresas solicitan a las agencias de recursos humanos que incluyan en los procesos de selección candidatos españoles. Y es que el mercado de nuestro país se ha quedado pequeño para muchos que han decidido coger el traje y el maletín y plantarse en los cinco continentes, con puestos en sectores tan diversos como banca, finanzas, auditoría, alimentación, textil, distribución, industria, siderurgia, motor, tecnología, materias primas…
Muchos de los que se decidieron a realizar un Executive MBA online ahora lideran equipos de miles de personas en compañías como Flickr, Olympus o Ikea.
“Los españoles que nos hemos lanzado al mercado internacional tenemos algo de emprendedores y aventureros. Las claves del éxito son el coraje y saber rodearse de personal de calidad sin tener miedo a que la gente sea mejor que tú”
Así piensa Lluis Bach, que actualmente es consejero delegado de Orangina Schweppes y que se lanzó al extranjero 22 años atrás. Ahora tiene despacho en Japón, Holanda y España. Belén Garijo, presidenta y consejera delegada de la biofarmaceútica Merck Serono ha vivido en 15 países y asegura que lo más importante es “generar valor y asegurar el negocio a largo plazo”. Juvencio Maeztu ha recibido el encargo de Ikea de abrir un nuevo mercado en India, donde prevé invertir 2.000 millones de euros y abrir un total de 25 centros en diez años. Él cree que las empresas internacionales valoran el carácter optimista español y su capacidad de apertura y tolerancia a otras culturas.
Mejores condiciones laborales para los directivos
Los motivos profesionales que han llevado a este grupo de personas a hacer las maletas y marcharse lejos de su hogar se han visto avivados por una serie de incentivos. Las mejoras salariales, los beneficios fiscales, bonus interesantes o coberturas sociales son algunos de los ofrecimientos que han ayudado a escalar puntos a la decisión de traspasar las fronteras.
El pago de impuestos es una de las variables a tener en cuenta cuando se elige otro país en el que trabajar. Según un estudio de Ernst & Young, Holanda es uno de los más favorables en este sentido debido a sus beneficios fiscales, además de sus retribuciones en especie. En Italia los ejecutivos tributan al tipo general del 39%, lo mismo que Francia al 40% o Alemania al 44,3%. Por otro lado, en el Reino Unido, los trabajadores extranjeros tributan como residentes no ordinarios por los rencimientos que generan en ese país. Por último, en China los expatriados directamente están exentos de pagar la Seguridad Social.
Los headhunters o cazadores de directivos para empresas
Además de la posibilidad de buscar dentro de la misma empresa la opción de trabajar en una filial en el extranjero, los directivos que quieran dirigir su carrera hacia el panorama internacional pueden hacerlo a través de entidades de búsqueda directa, que suelen trabajar con empresas de diversos sectores normalmente de manera exclusiva. Se trata de los conocidos cazatalentos o headhunters, cuya misión es buscar en el mercado a los candidatos ideales para un cargo determinado. Para ello se valen de una extensa red de contactos que manejan y al mismo tiempo llevan a cabo una labor de investigación y búsqueda dentro del mercado para conseguir encontrar a esos directivos que mejor encajan.
Por este motivo, se torna en fundamental la configuración de una serie de herramientas que ayuden al directivo a ser visible de cara a estas entidades y a los propios departamentos de recursos humanos de las grandes compañías. Un panorama en el que Linkedin, twitter o un blog especializado pueden suponer la plataforma necesaria que le catapulte hacia el éxito en el extranjero.
*Imagen de Creative Commons de Steve Wilson